El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto a Big Van Ciencia han lanzado «Cazabulos», una iniciativa dirigida a combatir la desinformación científica en redes sociales, especialmente diseñada para estudiantes de 1º y 2º de la ESO en España y América Latina.

En un contexto donde más del 70% de los jóvenes de estas edades ya interactúa con estas plataformas, el programa busca dotarlos de herramientas críticas y constructivas para navegar en un entorno digital saturado de ‘bulos’.

A través de la plataforma online www.cazabulos.es, la comunidad educativa tiene acceso a una formación que enseña a identificar y refutar información falsa o engañosa, con un enfoque particular en aquellas redes como TikTok, donde el contenido audiovisual predomina y el 20% de las búsquedas conduce a datos incorrectos.

El recurso educativo se estructura en seis módulos que abordan desde la definición de ‘cámara de eco’ hasta el análisis de tipos de desinformación científica frecuente, proporcionando ejemplos prácticos para discernir entre fuentes fiables y aquellas que no lo son.

 Cazabulos también incluye un concurso de vídeos cortos donde los estudiantes tendrán la oportunidad de desmontar bulos científicos que hayan encontrado en Internet, promoviendo así una participación activa y creativa en la lucha contra la desinformación. Los trabajos, que pueden ser individuales o en equipo, deben ser presentados por un docente y el plazo para enviar las propuestas se extiende desde el 14 de marzo hasta el 30 de abril.

Te puede interesar:   La Vanguardia inicia la distribución de los periódicos con vehículos eléctricos para reducir su huella de carbono

Para acercar aún más estos contenidos a los jóvenes y educadores, Big Van Ciencia llevará a cabo un espectáculo de ciencia y humor que visitará diversas ciudades españolas y será retransmitido en vivo por el canal de YouTube CSIC Divulga. La iniciativa no solo pretende entretener, sino también educar, brindando a los espectadores una comprensión más profunda de cómo enfrentarse a la desinformación científica.

La culminación del proyecto será una gala final el 13 de junio en la sede central del CSIC en Madrid, donde se seleccionarán hasta ocho vídeos para su presentación. Los ganadores recibirán premios que fomentan la creación de contenido de calidad, incluyendo accesorios para la producción audiovisual y, para el primer lugar, un viaje a una instalación del CSIC.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí