Las principales organizaciones de editores y autores en Francia han presentado una demanda contra Meta, acusando a la empresa estadounidense de utilizar sin permiso obras protegidas por derechos de autor para entrenar modelos de inteligencia artificial. La denuncia ha sido interpuesta ante el Tribunal Judicial de París por el Sindicato Nacional de la Edición (SNE), la Sociedad de Gente de Letras (SGDL) y el Sindicato Nacional de Autores y Compositores (SNAC), quienes denuncian un uso “masivo” de libros y textos sin la autorización de sus creadores.
Según los demandantes, Meta ha empleado obras pertenecientes a editores miembros del SNE en su desarrollo de inteligencia artificial generativa. En particular, señalan que el modelo de lenguaje Llama de la compañía habría utilizado hasta 2023 una base de datos con el contenido de unos 200.000 libros, incluidos títulos en francés, a través del conjunto de datos Books3, sin respetar la normativa de derechos de autor.
El presidente del SNE, Vincent Montagne, ha subrayado que la creación de un mercado de inteligencia artificial “no puede hacerse en detrimento del sector cultural”. Christophe Hardy, presidente de la SGDL, ha indicado que la acción legal busca no solo frenar el uso no autorizado de obras, sino también que las empresas de IA reconozcan la necesidad de respetar el marco legal y ofrecer compensaciones a los creadores de contenidos utilizados en sus sistemas.
Meta ya se enfrenta a procedimientos similares en Estados Unidos, donde en enero de 2024 reconoció el uso de libros en su entrenamiento de IA, defendiendo su práctica bajo el concepto de “uso legítimo” o fair use. Sin embargo, en Francia, los demandantes advierten que la IA generativa podría generar libros completos en pocas horas, poniendo en riesgo la producción literaria y los derechos de los autores.