Sede de USA Today. Foto: Patrickneil, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Gannett, la empresa editora de cabeceras como USA Today, ha iniciado una nueva fase de experimentación con inteligencia artificial generativa en el periodismo al poner en marcha DeeperDive, un motor conversacional que responde en tiempo real a las preguntas de los lectores. La herramienta se integrará en el sitio web de USA Today y funcionará con tecnología desarrollada por Taboola. En esta fase inicial solo estará disponible para el 1 % de los más de 195 millones de visitantes únicos mensuales del sitio.

La peculiaridad de este sistema es que se presenta como un servicio inmediato que proporciona respuestas estructuradas y actualizadas a partir de la cobertura periodística de la redacción de USA Today y del conjunto de cabeceras del grupo Gannett. DeeperDive busca posicionarse como una alternativa controlada por los propios editores frente a los buscadores convencionales basados en IA generativa, que a menudo indexan contenidos sin autorización expresa y sin vínculos con medios de calidad.

Una IA entrenada con contenidos propios y supervisión humana

Frente a los grandes modelos de lenguaje que extraen sus respuestas de millones de fuentes anónimas, DeeperDive basa sus resultados en el trabajo informativo de la red de periodistas del grupo Gannett y en los datos de comportamiento de los usuarios de Taboola, que afirma contar con más de 600 millones de usuarios activos diarios y 9.000 socios editores en todo el mundo.

El modelo, según explicó Michael Reed, presidente y consejero delegado de Gannett, representa “una victoria para nuestro negocio y para toda la industria de los medios”. Reed subraya que esta solución permite combinar el “periodismo de alta calidad” del grupo con la infraestructura tecnológica de Taboola para reforzar la relación con las audiencias e identificar con más precisión los temas que más interés despiertan.

Una diferencia clave frente a otros sistemas de IA es que las respuestas generadas por DeeperDive serán supervisadas por personal humano. La intención es garantizar la fiabilidad de las respuestas y reforzar la credibilidad de la fuente.

Qué aporta DeeperDive: respuestas inmediatas y datos de interés en tiempo real

El asistente no solo contesta preguntas sobre lo publicado, sino que también ofrece sugerencias a partir de los temas más comentados en el ámbito local, regional o nacional. A través de su conexión con la red de sitios asociados a Taboola, puede anticipar intereses emergentes y reforzar el tráfico hacia las piezas que los medios ya han publicado.

DeeperDive, según Gannett, también abre nuevas vías de ingresos. Al funcionar dentro del entorno propio del medio, las respuestas pueden incluir formatos publicitarios relacionados, no invasivos, que podrían compensar parte del tráfico que hasta ahora derivaba hacia buscadores externos.

En palabras de Adam Singolda, fundador y CEO de Taboola, esta herramienta supone “un avance significativo para la web abierta”, ya que permite a los editores ofrecer experiencias más ricas y monetizables sin depender de las grandes plataformas tecnológicas.

Gannett, pionero en probar IA generativa dentro del entorno editorial

El grupo estadounidense ya había realizado experiencias previas con IA en áreas como el deporte local o las previsiones meteorológicas automatizadas, pero con DeeperDive da un paso más hacia la integración de modelos generativos en las redacciones. A diferencia de otras experiencias que han generado controversia por el uso poco transparente de inteligencia artificial para redactar noticias, Gannett ha querido en este caso enfatizar el control editorial y el vínculo directo entre la fuente y el usuario.

La medida se enmarca en un contexto en el que varios grupos de comunicación buscan fórmulas para competir en un entorno digital cada vez más intermediado por herramientas basadas en IA, como ChatGPT, Perplexity o Google Gemini. Estos servicios, en muchos casos, sintetizan información sin redirigir al lector al medio original, lo que ha provocado una creciente preocupación entre editores y periodistas.

Con la puesta en marcha de DeeperDive, Gannett se suma a un puñado de medios que están explorando cómo implementar la IA generativa dentro de sus propias plataformas. A diferencia de modelos basados en acuerdos con grandes tecnológicas, esta iniciativa supone una apuesta por soluciones en las que el editor mantiene el control del entorno, los datos y la monetización.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí