La tecnología AI Overviews, o Vista creada con inteligencia artificial, ha llegado oficialmente a España. Se trata de una nueva funcionalidad integrada por Google en su buscador, que responde directamente a las consultas de los usuarios mediante inteligencia artificial generativa, reduciendo así la necesidad de acceder a páginas web específicas para obtener información.
AI Overviews permite mostrar resúmenes generados automáticamente cuando el usuario realiza consultas en Google, especialmente en preguntas más complejas conocidas como «long tail». Su objetivo, según ha explicado Google, es mejorar la eficiencia de las búsquedas facilitando respuestas claras, estructuradas y rápidas. Con este lanzamiento, España se suma a otros países europeos como Alemania, Italia, Portugal, Austria o Polonia, en los que esta herramienta ya está operativa.
Cómo funciona AI Overviews
La nueva función integrada en Google utiliza inteligencia artificial generativa para procesar, resumir y presentar información directamente en el buscador. Cuando un usuario introduce una pregunta específica, Google muestra un texto generado automáticamente en la parte superior de la página con la respuesta detallada y bien estructurada, ofreciendo al mismo tiempo enlaces destacados a las fuentes originales.
AI Overviews también permite búsquedas basadas en vídeos mediante Google Lens, facilitando respuestas visuales directas. Esta función se activa únicamente cuando el sistema determina que las respuestas generativas aportarán valor significativo a la consulta planteada por el usuario, siempre que éste sea mayor de edad y haya iniciado sesión en su cuenta de Google.
Impacto en los medios y controversias asociadas
Aunque AI Overviews promete mejorar significativamente la experiencia del usuario al agilizar y simplificar la búsqueda, también plantea una serie de desafíos importantes para los medios digitales y creadores de contenido.
- Reducción de tráfico web:
La principal amenaza para los medios digitales es la posible disminución del tráfico a sus páginas web. Al obtener los usuarios respuestas directas desde Google, disminuye la necesidad de visitar las fuentes originales, reduciendo así la audiencia directa que reciben los medios. - Impacto en ingresos y empleo:
Empresas como la tecnológica educativa estadounidense Chegg han presentado demandas contra Google por considerar que AI Overviews ha impactado negativamente en su tráfico web e ingresos. Chegg informó una caída de hasta el 49% en visitantes no suscriptores, alegando que la herramienta de Google retiene el tráfico en el propio buscador en lugar de redirigirlo a las webs originales, lo que afecta directamente su modelo de negocio. - Problemas de atribución y visibilidad:
Otro desafío destacado es la pérdida de referencia sobre cómo y cuándo los usuarios consumen contenido. Al reducirse las visitas directas a las páginas, los medios pierden métricas clave para conocer el comportamiento de sus lectores, afectando sus estrategias publicitarias y comerciales. - Riesgo de información inexacta:
Una preocupación adicional es la posible generación de respuestas inexactas o incompletas por parte de la inteligencia artificial. En Estados Unidos, AI Overviews ya experimentó problemas relacionados con respuestas poco fiables, evidenciando la necesidad constante de verificar la información obtenida.
Posibles ventajas y cómo adaptarse
Sin embargo, la llegada de AI Overviews también presenta oportunidades potenciales, especialmente para aquellos sitios web que logren adaptarse rápidamente a los nuevos criterios del buscador.
Un estudio independiente realizado por la empresa Terakeet revela que la inclusión en AI Overviews puede beneficiar considerablemente a las webs seleccionadas, generando incluso incrementos de tráfico importantes, especialmente en consultas comerciales o transaccionales. Según este estudio:
- Las páginas web transaccionales incluidas en AI Overviews multiplican hasta por 3,6 veces los clics recibidos en comparación con aquellas excluidas.
- En búsquedas informativas, las webs que aparecen en posiciones entre la tercera y la décima incrementan significativamente su tráfico al ser destacadas en los resúmenes generados por inteligencia artificial.
¿Cómo deben adaptarse los medios?
Ante este nuevo escenario, los medios digitales deben revisar urgentemente sus estrategias SEO para asegurar que sus contenidos sean compatibles con la nueva tecnología de Google:
- Aumentar la calidad del contenido:
Los AI Overviews privilegian contenidos bien escritos, relevantes y claros, por lo que los medios deben centrarse en generar artículos informativos, fáciles de entender y estructurados adecuadamente. - Optimización de datos estructurados:
Incorporar marcadores de datos estructurados en las páginas web es esencial para ayudar a Google a entender el contenido y aumentar la probabilidad de ser seleccionado en AI Overviews. - Enfocarse menos en palabras clave y más en relevancia contextual:
Las estrategias SEO tradicionales centradas en palabras clave y backlinks perderán relevancia frente a la generación de contenidos precisos y contextualmente adecuados para responder directamente a las búsquedas específicas de los usuarios.