Amazon ha puesto en marcha un programa piloto que paga a los medios de comunicación por dirigir tráfico a su plataforma, una estrategia que podría ofrecer nuevas oportunidades de ingresos a los editores digitales en un contexto de incertidumbre financiera para el sector.
Según ha informado Business Insider, el programa, denominado NCA (Publicidad de Comercio Nativo, por sus siglas en inglés), recompensa a los medios cada vez que un usuario accede a Amazon a través de sus enlaces de recomendación, independientemente de si finalmente realiza una compra.
De acuerdo con fuentes citadas por Business Insider, CNN, Vox Media y la revista de tecnología Future están participando en esta fase de prueba. La iniciativa, que se encuentra en sus primeras etapas, tiene previsto expandirse a lo largo del año.
Un nuevo modelo de ingresos para los editores
El sistema propuesto por Amazon difiere de los programas de afiliación tradicionales, en los que los editores solo reciben comisiones por ventas efectivas. Con este nuevo esquema, los medios podrían beneficiarse simplemente por generar tráfico hacia la plataforma, lo que les permitiría diversificar sus fuentes de ingresos en un momento en el que la caída de la publicidad digital y la dependencia de grandes plataformas como Google y Facebook han puesto en jaque su sostenibilidad financiera.
Para los publishers, el programa NCA podría representar una oportunidad de monetización más estable en comparación con los modelos actuales de publicidad digital, que dependen en gran medida de la fluctuante inversión publicitaria y de los cambios en los algoritmos de distribución de contenido. Sin embargo, la iniciativa también plantea interrogantes sobre la independencia editorial, ya que incentivos económicos de este tipo podrían influir en las decisiones de cobertura y en la selección de productos recomendados.
Amazon no ha ofrecido detalles oficiales sobre el alcance de este piloto ni sobre los criterios de selección de los medios participantes. No obstante, la compañía ha apostado cada vez más por modelos de publicidad integrada en contenidos editoriales, en un intento por reforzar su presencia en el ecosistema de medios y competir con otros actores de la publicidad digital.