The Washington Post ha despedido aproximadamente al 4% de su plantilla en el área empresarial, lo que equivale a cerca de 100 empleados, según informaron varios medios, incluidos CNN y The New York Times. Los recortes no afectarán a la redacción del periódico, pero reflejan las dificultades económicas que atraviesa la empresa tras registrar pérdidas de 77 millones de dólares en 2023.
Los despidos se concentran en los departamentos de publicidad, marketing y productos impresos. En un comunicado citado por The New York Times, el periódico señaló que estas medidas forman parte de un plan de transformación para alcanzar un modelo más sostenible. Johanna Mayer-Jones, jefa de publicidad, informó que 73 puestos bajo su supervisión fueron eliminados.
Además, el equipo de relaciones públicas también sufrió ajustes para enfocarse en la promoción del talento interno, según Kathy Baird, jefa de comunicaciones.
El medio atraviesa una etapa marcada por cambios y salidas de alto perfil. Según CNN, varios periodistas reconocidos han abandonado el Post en las últimas semanas, entre ellos Ashley Parker y Michael Scherer, quienes se unieron a The Atlantic, y Josh Dawsey, que se trasladó al Wall Street Journal.
También dimitió Ann Telnaes, caricaturista galardonada con el Premio Pulitzer, tras la negativa del periódico a publicar una viñeta satírica sobre Jeff Bezos, propietario del medio y fundador de Amazon.
La situación interna se complicó aún más después de que Bezos bloqueó la tradicional recomendación presidencial del medio en las elecciones de 2024, lo que provocó la dimisión de tres miembros del consejo editorial y la cancelación de 250.000 suscripciones digitales, aproximadamente el 10% de su base de lectores, según CNN.
Desde la llegada de Will Lewis como editor en noviembre de 2023, el Washington Post ha intentado redefinir su estrategia frente a un entorno mediático desafiante, caracterizado por la caída en ingresos por publicidad impresa y la desaceleración en el crecimiento de las suscripciones digitales.