Redacción de El País. Imagen: Cortesía Prisa

El Consejo de Administración de Prisa ha decidido no participar en el concurso para la adjudicación de una nueva licencia de televisión. La compañía comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que concentrará sus esfuerzos en sus actuales negocios en prensa y radio, descartando el regreso al sector televisivo.

La decisión se enmarca dentro de la estrategia del grupo para reducir su endeudamiento, que ha alcanzado su nivel más bajo en dos décadas. En 2024, la ratio de deuda sobre ebitda se situó en 3,97 veces, frente a las 4,32 veces registradas en diciembre de 2023. El pasivo total se redujo un 9,9%, hasta los 750,1 millones de euros.

El proyecto evaluado por Prisa contemplaba la posibilidad de acceder a una nueva licencia televisiva y desarrollar una sociedad externa para su gestión, con el grupo aportando contenidos y dirección estratégica. Actualmente, la compañía opera un canal en televisores conectados, que en 2024 acumuló una media de 400.000 usuarios únicos mensuales.

Resultados financieros: reducción de pérdidas y crecimiento del ebitda

Los resultados anuales reflejan la tendencia de desapalancamiento del grupo, que cerró 2024 con pérdidas de 11,6 millones de euros, una reducción del 64% respecto al ejercicio anterior. A pesar del crecimiento en generación de caja, los resultados se vieron afectados por la depreciación de las monedas en Brasil, México y Chile, así como por la ausencia de ingresos extraordinarios que en 2023 provinieron de Santillana Argentina.

Te puede interesar:   La UE pone en marcha el Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación para reforzar la independencia y el pluralismo informativo

El ebitda alcanzó los 185,1 millones de euros, con un crecimiento del 2,3% respecto al año anterior. Sin el impacto negativo de los tipos de cambio, el incremento habría sido del 14%. El margen de ebitda mejoró hasta el 20,1%, superando las previsiones del mercado.

La reducción de deuda estuvo impulsada por la emisión de obligaciones convertibles por 100 millones de euros en abril, lo que permitió amortizar 50 millones de deuda junior. La compañía cerró el ejercicio con una liquidez de 223 millones de euros.

Crecimiento en suscripciones digitales y desempeño de Santillana

Prisa Media registró ingresos de 443,4 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 2,7%. Las suscripciones digitales de El País ascendieron a 404.000, sumando 53.000 nuevos clientes en el año y aportando 58 millones de euros, lo que representa el 13% de los ingresos del área. La publicidad continuó siendo la principal fuente de ingresos, con un peso del 75%, destacando el crecimiento del 5% en el negocio de radio y del 7,4% en España.

Santillana, la división de educación del grupo, experimentó una caída de ingresos del 9,4%, hasta los 467 millones de euros, debido a la depreciación del peso argentino y a la ausencia de ingresos extraordinarios de 2023. Sin embargo, el ebitda de la unidad creció un 7,3% a tipo de cambio constante, impulsado por el control de costes y el crecimiento de los modelos de suscripción, que alcanzaron los 3 millones de usuarios y generaron 231 millones de euros en ingresos, un 12% más a tipo de cambio constante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí