El Teatro Ramos Carrión de Zamora acogió recientemente una mesa redonda de clausura de las IV Jornadas sobre Desapariciones Involuntarias de Personas en el Ámbito Rural. El encuentro reunió a periodistas de distintos medios de comunicación y representantes de la Guardia Civil para debatir sobre el tratamiento informativo de los casos de personas desaparecidas, con especial atención al equilibrio entre el derecho a la información y el respeto a las víctimas y sus familias.
Participaron en la mesa Silvia García, directora de El Español Noticias de Castilla y León; Begoña Galache, directora de La Opinión de Zamora; Eva Crespo, directora de La 8 Zamora y Onda Cero Zamora; Beatriz Osa, periodista de Antena 3; Daniel Montero, de la sección de investigación de Noticias Cuatro-Mediaset; y Raúl Romero, de la Oficina de Relaciones Informativas y Sociales de la Dirección General de la Guardia Civil.
Uno de los temas centrales del debate fue la necesidad de evitar el sensacionalismo en la cobertura de estas noticias. Silvia García citó como referente la trayectoria del periodista Paco Lobatón y su programa Quién sabe dónde, subrayando que detrás de cada desaparición hay familias que merecen respeto. Recordó el caso de Esther López, desaparecida en Traspinedo (Valladolid) y posteriormente hallada muerta, cuyo padre mantuvo siempre contacto con los medios. García señaló que esta disposición no debe interpretarse como una licencia para invadir su intimidad ni la de otras familias afectadas.
Los intervinientes coincidieron en que la sociedad rechaza cada vez más el enfoque morboso en la información, y señalaron que la audiencia actual castiga públicamente a los medios que se aprovechan de situaciones dolorosas. Por ello, defendieron la aplicación de criterios deontológicos estrictos que permitan informar sin causar perjuicio ni interferir en las investigaciones en curso.
Durante el encuentro también se abordó la colaboración entre medios de comunicación y Guardia Civil. Raúl Romero destacó que la mayor apertura informativa del cuerpo en los últimos años ha favorecido una sinergia que permite compartir datos relevantes sin comprometer la investigación. Esta cooperación, según los participantes, ha resultado clave para agilizar las búsquedas y ha demostrado el valor que puede tener la prensa en estos casos.
La clausura de las jornadas corrió a cargo del jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora, Héctor David Pulido. El evento, que ha reunido a más de 400 asistentes y 22 ponentes procedentes de España y Portugal, concluyó con un llamamiento conjunto a la responsabilidad profesional y al compromiso con las buenas prácticas en la cobertura de sucesos tan delicados como las desapariciones involuntarias.