El fenómeno de la migración latina hacia Estados Unidos, que se pronunció en la última década, motivó el surgimiento de los medios digitales latinos en el país nortemericano para atender, justamente, las necesidades informativas de esas personas, por lo general discriminadas o subrepresentadas en los medios tradicionales u orientados a los nativos. Estos nuevos medios ponen su foco en construir comunidad. De hecho, la relación entre comunidad y escucha activa es una de sus características fundamentales.
Para hacer periodismo de proximidad, utilizan herramientas virtuales o digitales y realizan encuentros directos cara a cara. La participación de las comunidades modela la vida de estos “medios de la migración”: determina la composición de los equipos, el idioma para informar, las agendas y hasta la financiación de las organizaciones periodísticas.
Los datos surgen de El Hormiguero II, un estudio de medios nativos digitales en Latinoamérica hecha por la Fundación Gabo (Colombia) con apoyo de Google News Initiative que, como novedad en esta segunda edición, incluye una primera aproximación al panorama de los medios nativos digitales latinoamericanos en Estados Unidos.
En total, se seleccionaron y estudiaron 10 medios nativos digitales ubicados en diversas ciudades del país nortemericano.
“En el trabajo se incluyó un tema de gran relevancia que infortunadamente no tiene una abundante bibliografía y sobre el cual existe un relativo desconocimiento: el estudio de los medios nativos digitales latinos en Estados Unidos. Al abordarlo, la Fundación Gabo hace un aporte al conocimiento de su situación, desarrollo y perspectiva y fortalece un diálogo entre los medios nativos digitales en el continente y los medios nativos digitales de las comunidades latinas en Estados Unidos”, explica en la introducción Germán Rey, director de la investigación y miembro del Consejo Rector de la fundación.
Ese conjunto de organizaciones periodísticas se suman a los 236 medios nativos digitales certificados de Costa Rica, Honduras, Panamá, Paraguay y Uruguay, países que faltaban para completar el panorama continental iniciado en El Hormiguero I, donde se registraron 1521 sitios de noticias de 12 países latinoamericanos. Por lo que entre ambos reportes quedó consolidada una importante base de datos que contiene 1767 medios nativos digitales depurados en 17 países de América Latina y Estados Unidos.
“La cartografía se amplió y hoy tenemos una mirada documentada y certificada sobre medios nativos digitales en América”, subrayó Rey durante la presentación virtual de la investigación realizada durante 2023 y los primeros meses de 2024.
Esta segunda entrega ofrece un panorama todavía más representativo a nivel continental al haber incluido un capítulo sobre el ecosistema de medios digitales en Brasil, basado en un informe elaborado por la Asociación de Periodismo Digital de Brasil (AJOR, por sus siglas en portugués).
Una habilidad clave
“Un punto central del estudio que hicimos en Estados Unidos es que la relación de los medios digitales es particularmente firme en su vinculación con las comunidades migrantes”, dijo Rey durante el evento de lanzamiento.
La relación que consiguen estrechar y afianzar estas organizaciones periodísticas tiene su razón de ser: la mayoría pertenece a esas comunidades y son “medios de comunicación que se insertan en el corazón mismo de la migración”.
La investigación de este primer sondeo de medios estuvo a cargo de Mariana Alvarado, una periodista con experiencia en Estados Unidos, pero también con conocimiento del sector en México. Esta sección ocupa dos capítulos de El Hormiguero II.
“Se trata de medios nativos digitales latinos, es decir, de medios que no han sido originalmente analógicos, que tienen propósitos informativos, que se han generado en los diversos estados de Estados Unidos y que acuden para su funcionamiento a diversas herramientas digitales”, definen en la investigación.
Estos medios se multiplicaron durante crisis políticas, económicas o sociales; también algunos nacieron durante la pandemia.
Los diez casos de medios nativos digitales en el país norteamericano son The Nevada Independent (Nevada), Enlace Latino (Carolina del Norte), Conexión Migrante (Estados Unidos y México), Conecta Arizona (Arizona, Estados Unidos; Sonora y Sinaloa, México), Jevas Combativas (Orlando, Florida), Borderless Magazine (Chicago), El Tímpano (Oakland, California), Borderzine (El Paso, Estados Unidos, y Ciudad Juárez, México), Documented (Nueva York), y Noticiero Móvil (Reno, Nevada).
Su foco es atender a las comunidades migrantes. Y para entender sus realidades e identificar sus necesidades desarrollaron una habilidad: la escucha activa.
“Es la habilidad de escuchar no solo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo”, describen en el informe.
Del análisis también se concluye que los medios de la migración “han ido abandonando las relaciones verticales y cambiándolas por más horizontalidad, atención y diálogo”.
Creatividad para encontrar caminos comunicativos
¿Cómo se lleva a la práctica la escucha activa? Varios de los medios analizados implementan diferentes mecanismos para acercarse a sus audiencias e iniciar una conversación, con distintas instancias de participación.
“Posiblemente estos medios más pequeños pueden adentrarse en la escucha, a diferencia de los medios convencionales que están capturados por el turbión de la información y la asimilación de la escucha a un sistema de técnicas de la mediación que se van alejando de la gente”, aclaran en el informe.
Algunas de las acciones para relacionarse con la comunidad son:
- La observación directa en las comunidades
- Preguntas y respuestas a través de Subtext (plataforma de mensajes de texto)
- Comunicación por redes sociales
- Convenios con organizaciones que atienden migrantes
- Grupos de trabajo con personas de diferentes condados
- Visitas de colaboradores a campos para hablar directamente con los trabajadores
- Grupos de enfoque para tener charlas comunitarias
- Visitas a los vecindarios
- Eventos en escuelas, iglesias y organizaciones locales
“El paso por estas iniciativas muestra la potencia de la relación con la comunidad y la cantidad de esfuerzo y trabajo que está involucrado en ellas (…) Un periodismo de escucha y soluciones se encuentra así con un periodismo de derechos y de causas”, resaltan en el estudio.
El impacto de la comunidad
“Esta acción proactiva de los medios para tratar de construir una escucha activa fue fundamental en la construcción de sus agendas”, puntualizó Rey en el evento virtual.
El estudio señala, además, que la perspectiva desde la comunidad impacta también en otros rasgos que hacen a la identidad de estos medios. La influencia se ve en:
- La composición de los equipos de trabajo. Predomina el liderazgo de mujeres tanto en la creación como en la dirección de los medios. Las redacciones están integradas por periodistas, pero también por personas de otras disciplinas y trabajadores específicamente dedicados al trabajo con las comunidades. La proveniencia de muchos de los reporteros marca también la diversidad de los equipos de trabajo.
- La importancia de las lenguas. Todos los medios analizados se definen como medios bilingües o inclusive multilingües. “Se difunden en español e inglés y en algún caso francés, pero también en otras lenguas minoritarias, como sucede con la lengua maya”, especifican.
- La variedad de formatos. Además de notas informativas y entrevistas en profundidad, tienen canales específicos con noticias, newsletters, guías, pódcasts, contenidos sobre trámites consulares, sesiones semanales para resolver dudas, comunidades de WhatsApp, alianzas de intercambio de contenidos, entre otros.
- La infraestructura tecnológica. “El uso de herramientas tecnológicas es una ayuda imprescindible para los medios nativos digitales”, sostiene el estudio. WordPress es el CMS más común para administrar el sitio web de estos medios por su facilidad de uso, su escalabilidad y la operación de muchos verticales que pueden llevar a cabo. Google Analytics, en tanto, es la herramienta más utilizada para analizar las métricas de sus sitios. A diferencia de los medios nativos digitales latinoamericanos, los de Estados Unidos usan más Stripe como instrumento de gestión de pagos (muros de pago, suscripciones y membresías). Otras herramientas que se distinguen son Indiegraf, Squarespace, Camayak y Yoast SEO.
- Las fuentes de financiación. “La financiación es un tema persistente y urgente. Se observa, a diferencia de los medios nativos digitales latinoamericanos, que los aquí analizados resaltan las subvenciones, grants y donaciones como fundamentales para su creación y su posterior financiación”, indican en el informe.
Estrategias de relación
Cada caso de estudio que forma parte de El Hormiguero II contiene: descripción del medio, temáticas que aborda, conformación del equipo, estrategia editorial, formatos y plataformas utilizadas; trabajos/proyectos/historias/reportajes de alto impacto; fuentes de financiación, relación con la audiencia, detalles sobre la infraestructura tecnológica, premios, grants y reconocimientos; principal logro que ha tenido el medio, principal reto que está enfrentando, y un consejo para los nativos que vienen detrás de ustedes.
A continuación, un repaso por las estrategias que desarrollaron los medios estudiados para relacionarse con la comunidad hispanohablante:
– En The Nevada Independent interactúan con la audiencia de habla hispana a través de eventos comunitarios y foros informativos ocasionales. Además de centrarse en los temas políticos, electorales y de migración, el medio tiene como objetivo principal responder a las preguntas de la comunidad.
– En Enlace Latino un estudiante de periodismo pasa de junio a agosto visitando campos agrícolas para hablar directamente con los trabajadores (migrantes de primera y segunda generación), detectar necesidades informativas e invitarlos a participar en los canales de WhatsApp del medio. En 2024 también planean desarrollar una estrategia de mensajes de texto y realizar charlas comunitarias.
– En Conexión Migrante tienen su propio Centro de Atención al Migrante, un servicio telefónico que le permite conocer a fondo a su audiencia y atender sus necesidades.
– En Conecta Arizona crearon La hora del cafecito, un espacio abierto a todos los integrantes de la comunidad bicultural y fronteriza para hablar sobre temas del momento. Los encuentros son por WhatsApp, aunque también crearon una versión radial y una presencial.
– En Jevas Combativas la principal forma de interacción con su público –personas feministas de habla hispana que viven en Estados Unidos, de entre 18 y 40 años– son las redes sociales, principalmente Facebook e Instagram, así como los comentarios que reciben en su sitio web.
– En El Tímpano tienen el Tumil: videos cortos explicativos en lengua mam distribuidos en Facebook para llegar a los migrantes mayas. Su estrategia también incluye suscripciones a mensajes de texto, visitas a vecindarios y eventos.
– En Borderzine interactúan con la audiencia a través de redes sociales, sobre todo Facebook, Instagram y YouTube. Este medio también es una “training newsroom”, un sitio de capacitación para jóvenes que quieren ser periodistas. Una manera de aumentar la interacción es aprovechar la red de destacados exalumnos que ahora ocupan posiciones importantes en medios nacionales.
– En Borderless Magazine se destacan por su interacción en persona con la audiencia que atiende. El medio trabaja campañas con encuestadores, que tocan de puerta en puerta para conocer las necesidades de los migrantes. También instalan mesas en la calle y booths o puestos en eventos con información del medio.
– En Documented se distinguen porque la información surge de la audiencia, de las conversaciones en las plataformas. Los estudios de audiencia que realizaron, con el ejercicio de la escucha activa, les ayudó a definir las plataformas adecuadas para llegar a su público: Whatsapp, para la comunidad latina; WeChat, para la comunidad china; y Nextdoor, en inglés y creole haitiano, para la comunidad de caribeños negros.
– En Noticiero Móvil hacen ejercicios de escucha activa constantes –a través de encuestas o actividades presenciales, por ejemplo– para entender mejor las necesidades de la audiencia e interactuar con ella. Si bien le hablan a la comunidad estudiantil, quieren atraer a un público mucho más joven y bilingüe. Entre otras acciones, esperan reactivar durante 2024 su cuenta de TikTok.