
Más de 75.000 suscriptores digitales de The Washington Post han cancelado su suscripción desde que su propietario, Jeff Bezos, anunció una reestructuración de la sección de opinión del periódico para alinearla con principios libertarios y excluir puntos de vista contrarios. La información, publicada por NPR, se suma a la crisis de suscriptores que atraviesa el diario desde finales de 2024, cuando Bezos bloqueó una editorial que respaldaba a la candidata demócrata Kamala Harris.
El anuncio del empresario llevó a la renuncia inmediata de David Shipley, editor de Opinión, quien había intentado sin éxito persuadir a Bezos para que abandonara sus planes. También ha generado una reacción crítica dentro del periódico, con figuras como David Maraniss y el exeditor ejecutivo Marty Baron calificando la decisión de «craven» (cobarde). Según datos obtenidos por NPR, desde octubre más de 300.000 suscriptores han cancelado su membresía, lo que representa más del 12% del total de suscriptores digitales del diario.
A pesar de que The Washington Post ha sumado 400.000 nuevos suscriptores a través de promociones y descuentos, fuentes internas del periódico indican que, sin las decisiones de Bezos, la publicación habría experimentado un crecimiento neto en suscriptores en lugar de la caída que enfrenta actualmente.
Un cambio de línea editorial hacia el libertarismo
Durante la primera administración de Donald Trump, bajo la dirección editorial de Marty Baron, The Washington Post adoptó el lema «Democracy Dies in Darkness» («La democracia muere en la oscuridad») y mantuvo una línea crítica con el expresidente. Sin embargo, la nueva visión impuesta por Bezos busca priorizar las ideas de «libertades personales y mercados libres», según explicó en un comunicado publicado en X, la red social de Elon Musk. En su mensaje, Bezos justificó la decisión afirmando que un periódico ya no necesita «una sección de opinión de base amplia que cubra todos los puntos de vista».
El cambio en la línea editorial ha generado inquietud entre los periodistas del diario. El editor ejecutivo, Matt Murray, envió un memorando a la redacción asegurando que no había indicios de que Bezos pretendiera influir en la cobertura informativa del periódico. Sin embargo, el giro ideológico ya ha tenido consecuencias dentro del equipo editorial, como la dimisión de Ann Telnaes, ganadora del Pulitzer, tras la censura de una caricatura crítica con Bezos y otros magnates tecnológicos.