La Prensa, uno de los medios participantes en el debate.

Un conversatorio organizado por La Prensa, El Heraldo y la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) abordó los retos que enfrentan los procesos electorales ante la proliferación de noticias falsas y el uso de la inteligencia artificial (IA). Bajo el título Desmontando la desinformación, el evento reunió a periodistas, académicos y expertos en tecnología para analizar el impacto de los deepfakes y la importancia de la alfabetización mediática.

Según recoge La Prensa, el debate contó con la participación de alrededor de 100 personas, entre ellas autoridades públicas y especialistas en comunicación. Durante el encuentro, se destacaron los riesgos que supone la creciente sofisticación de los contenidos manipulados digitalmente, que pueden afectar la percepción pública y la confianza en los procesos democráticos.

Uno de los puntos centrales del debate fue la detección de deepfakes, una técnica basada en IA que permite la creación de vídeos, audios e imágenes falsas con un alto grado de realismo. La periodista Stephany Pineda, especializada en inteligencia artificial, advirtió que este tipo de herramientas pueden utilizarse con fines desinformativos en contextos electorales, dificultando la verificación de la información y generando confusión entre los votantes.

Carlos Girón, responsable de La Prensa Verifica y El Heraldo Verifica, subrayó que la desinformación en las redes sociales es una constante en los periodos electorales y que, de cara a las elecciones primarias en Honduras, el volumen de noticias falsas está en aumento. Ante este escenario, los expertos coincidieron en que la educación mediática y el periodismo responsable son fundamentales para mitigar el impacto de la desinformación.

Te puede interesar:   Medios internacionales demandan a Cohere por uso no autorizado de contenido periodístico

«La alfabetización digital, el pensamiento crítico y el fact-checking son herramientas clave para desmontar las noticias falsas», señaló Paola Ávila, verificadora de La Prensa y El Heraldo. En la misma línea, José Quezada, coeditor de La Prensa Verifica, destacó que la ciudadanía debe desarrollar habilidades para analizar y cuestionar la información que consume en el entorno digital.

El conversatorio permitió generar un espacio de reflexión sobre la necesidad de fortalecer la cultura de la verificación y la formación de audiencias críticas, especialmente en un contexto en el que la tecnología avanza rápidamente y las estrategias de desinformación evolucionan con ella.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí