El XXVI Congreso de Periodismo Digital de Huesca ha iniciado su andadura este jueves con más de 400 profesionales inscritos y un programa marcado por la irrupción de la inteligencia artificial en el periodismo, el auge de la desinformación y los retos de la profesión en un contexto internacional complejo. La jornada inaugural ha contado con la entrega del premio José Manuel Porquet al periodista argentino Martín Caparrós y con la conferencia inaugural de Lara Siscar, presentadora de TVE.
Caparrós ha sido reconocido por su reportaje sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), publicado en El País Semanal, y ha sorprendido a los asistentes con la interpretación de Che Huesca, un tango compuesto con inteligencia artificial a partir de un texto propio. En su intervención, ha subrayado que la tecnología no debe generar temor, pero sí exige “un uso responsable y crítico” por parte de los profesionales de la información.
El periodista Gumersindo Lafuente, encargado de glosar la trayectoria de Caparrós durante la entrega del premio, ha recomendado a los estudiantes de Periodismo presentes en el auditorio Carlos Saura que “lean despacio” al cronista argentino, en referencia a la importancia de la lectura pausada en una era dominada por la inmediatez informativa.
Un periodismo en transformación
La periodista de RTVE Lara Siscar ha sido la encargada de pronunciar la conferencia inaugural, en la que ha definido el momento actual como una “época apasionante” para la profesión. Siscar ha recordado su cobertura de la reciente DANA en la Comunidad Valenciana, donde las limitaciones tecnológicas obligaron a recurrir a métodos tradicionales para acceder a la información. También ha presentado su serie documental En primicia, disponible en RTVE Play, donde repasa la trayectoria de destacados periodistas españoles.
En el acto de apertura, la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha destacado el papel del periodismo ante el desafío de la desinformación y ha señalado que la manipulación informativa es “inmediata y no sofisticada”, lo que exige un periodismo riguroso y comprometido con la verdad. Por su parte, la presidenta del Colegio de Periodistas de Aragón, Isabel Poncela, ha intervenido por videoconferencia debido a problemas de salud y ha subrayado el papel del congreso como un espacio de debate y reflexión sobre el futuro de la profesión.
Un nuevo galardón para el periodismo rural
El diputado provincial de Promoción Cultural, Innovación y Transformación Digital, Carlos Sampériz, ha anunciado la creación de un premio para reconocer la labor del periodismo rural en futuras ediciones del congreso. Según ha señalado, el galardón busca visibilizar el trabajo de los profesionales que informan desde el territorio y defienden “el orgullo rural”.
Durante las dos jornadas del congreso, los asistentes debatirán sobre el impacto de la inteligencia artificial en la información, el periodismo de emergencias, la especialización informativa y la cobertura de sucesos. La cita en Huesca se consolida así como un punto de encuentro clave para reflexionar sobre los retos y oportunidades del periodismo en un escenario de transformación constante.