El veterano periodista y profesor Jeff Jarvis, autor de numerosos libros y una de las voces más autorizadas en el mundo sobre innovación en periodismo, ofreció recientemente ante el Subcomité del Senado de Estados Unidos su visión sobre cómo debería supervisarse la Inteligencia Artificial en relación con el periodismo.
Estas son algunas de las principales ideas del discurso de Jarvis:
Los periódicos no siempre han disfrutado de derechos de autor: Jarvis inició su discurso recordando tres lecciones importantes de la historia de las noticias y los derechos de autor, basadas en investigaciones para su libro «The Gutenberg Parenthesis: The Age of Print and its Lessons for the Age of the Internet» (Bloomsbury, 2023). Destacó que la Ley de Derechos de Autor de 1790 de América solo cubría cartas, mapas y libros, dejando fuera a los periódicos hasta 1909. Esta observación, según Jarvis, pone en duda la idea de que los periódicos siempre han disfrutado de una fuerte protección de derechos de autor. Además, señaló la existencia de «editores de tijera» en el siglo XIX, quienes compartían y reeditaban artículos entre periódicos para fomentar la difusión de noticias, estableciendo una red informativa nacional.
Reacción de los periódicos ante la radio: Jarvis también recordó cómo, hace un siglo, los periódicos reaccionaron con hostilidad al surgimiento de la radio, su primer competidor tecnológico. Los editores presionaron a los radiodifusores para firmar el Acuerdo de Biltmore en 1933, limitando severamente la capacidad de la radio para informar noticias. Según Jarvis, esta hostilidad hacia los nuevos medios se ha repetido a lo largo de la historia, incluyendo la televisión, internet y ahora la IA, siempre con el temor de los medios tradicionales de perder contenido, audiencia y, sobre todo, ingresos.
Oportunidades de la IA en el periodismo: a pesar de los desafíos y las controversias, Jarvis destacó las oportunidades que la IA puede ofrecer al periodismo. Mencionó la utilidad de la IA en la traducción y resumen de textos y su capacidad para analizar más textos que cualquier reportero humano. Aportó ejemplos como el uso de la IA para transcribir y analizar reuniones. Además, discutió el potencial de la IA para extender la alfabetización y asistir en la escritura, incluso entre aquellos que podrían sentirse intimidadas por ella.
Riesgos y Desafíos de la IA: Jarvis abordó las preocupaciones sobre la precisión de la IA en contextos donde los hechos son cruciales, citando ejemplos de empresas de medios que han utilizado modelos de lenguaje de IA para generar artículos con errores. Hizo hincapié en la necesidad de un uso responsable de la IA, evitando su aplicación indebida en contextos críticos.
Reimaginando los derechos de autor: en su testimonio, Jarvis instó a reconsiderar los derechos de autor en la era de la IA. Expresó su preocupación por las propuestas de establecer esquemas de licencias obligatorias para los datos de entrenamiento de la IA y propuso en su lugar un marco de «creditright», que reconoce las contribuciones a una cadena de inspiración y creación colaborativa.
Apoyo a la innovación y la competencia: finalmente, Jarvis defendió el apoyo a la innovación y la competencia en el periodismo, fomentando el desarrollo de código abierto y el intercambio de modelos de IA y datos. Criticó la tendencia de los grandes medios de comunicación a buscar protección legislativa en lugar de adaptarse e innovar en un entorno digital cambiante.