Un enfoque periodístico basado en datos puede maximizar la interacción con los lectores durante eventos clave y lograr diferenciarse del resto de competidores, que también cubren con fuerza estos días clave, como pueden ser por ejemplo los días de elecciones. Un ejemplo al respecto es el del Chicago Sun-Times, que aprovechó la noche electoral en Estados unidos para demostrar cómo este enfoque basado en datos puede traducirse en resultados óptimos. Integrando guías cívicas, blogs en vivo y módulos optimizados en su página principal, el medio logró aumentar el tráfico, la recirculación y las donaciones de sus lectores locales y leales.
Aditi Mukund, especialista en analítica de Chicago Public Media, quien estuvo integrada en el equipo de audiencia para proporcionar insights en tiempo real, ha compartido algunas experiencias sobre lo que hicieron en la noche electoral.
Mukund destaca que la guía para votantes de la junta escolar fue una de las herramientas más efectivas para captar lectores y fomentar donaciones. Diseñada tanto para búsquedas como para la interacción local, la guía no solo dirigió a los lectores hacia cuestionarios de candidatos y guías generales, sino que también se convirtió en el principal punto de entrada para quienes realizaron donaciones entre septiembre y noviembre. Esta estrategia, que aprovechó términos de búsqueda relevantes, subrayó la importancia de ofrecer puntos de entrada útiles y oportunos.
La cobertura de historias individuales por contienda, combinada con widgets de resultados en tiempo real, permitió a los lectores centrarse en las elecciones que más les interesaban. Mukund analizó que un cuarto del tráfico del sitio los días 5 y 6 de noviembre fue resultado de recirculación interna, un incremento significativo respecto a elecciones previas.
Además, el blog en vivo, que operó desde temprano en la mañana hasta altas horas de la noche, centralizó la información y dirigió a los lectores hacia historias más detalladas, generando altos niveles de interacción.
Gracias al trabajo conjunto del equipo de Producto e Ingeniería, el Chicago Sun-Times mejoró los módulos de la página principal, priorizando contenido local sobre noticias nacionales y utilizando banners para redirigir a los lectores hacia páginas de resultados. Estas mejoras, combinadas con módulos como “Carreras a seguir” y “¿Quién está en mi papeleta?”, facilitaron la navegación y fomentaron la recirculación.
Canales de distribución: adaptación al público
El análisis de Mukund reveló comportamientos distintos según el canal:
- Búsquedas: reutilizar historias como un mapa electoral de 2020 adaptado a tendencias actuales fue altamente efectivo, convirtiéndose en uno de los artículos más visitados.
- Notificaciones SMS y push: las noticias locales generaron mayor impacto que las relacionadas con elecciones, destacando la importancia de adaptar los contenidos al canal.
- Reddit: los usuarios valoraron artículos de largo formato que contextualizaban el impacto local de las elecciones, generando tráfico y discusión en subreddits como r/AskChicago.
Incluso en un contexto dominado por noticias nacionales, el Chicago Sun-Times priorizó temas locales como deportes, atrayendo a lectores recurrentes. Historias sobre los Chicago Bears o el baloncesto local generaron registros en boletines sin necesidad de muros de pago.