La Oficina del Parlamento Europeo en España ha impulsado el desafío “#EPASvsDisinfo”, una convocatoria a la que han respondido 32 Escuelas Embajadoras y Mentoras del Parlamento Europeo en España. Esta iniciativa pidió a los estudiantes crear vídeos estilo “reels” de Instagram que propusieran métodos innovadores para luchar contra la desinformación, incentivando la originalidad y la creatividad entre los jóvenes.
El Colegio Divina Infantita de El Ejido, Almería, y el IES Manuel de Falla de Coslada, Madrid, se destacaron en el desafío, obteniendo como premio un viaje a Estrasburgo para participar en la próxima sesión del programa Euroescola. En esta sesión, los estudiantes asumirán el papel de eurodiputados por un día, debatiendo sobre temas ambientales y buscando alcanzar consensos para la aprobación de resoluciones legislativas.
El proyecto presentado por el Colegio Divina Infantita dramatizó la rápida difusión de una noticia falsa sobre la supuesta finalización del programa Erasmus+, que se revela como una pesadilla. Al despertar, los estudiantes verifican que la noticia es falsa, destacando la importancia de la verificación de fuentes y promoviendo el pensamiento crítico entre los jóvenes. Por otro lado, el IES Manuel de Falla propuso soluciones para combatir la rápida propagación de la desinformación en medios y redes sociales, incluyendo la creación de aplicaciones para verificar noticias y la necesidad de integrar la educación mediática en los planes de estudio escolares.
El desafío “#EPASvsDisinfo” busca que los estudiantes no solo comprendan cómo funcionan las instituciones europeas, sino que también se involucren activamente en la solución de uno de los problemas más críticos de nuestra sociedad: la desinformación.
De acuerdo con el último Eurobarómetro, el 76% de los jóvenes europeos entre 16 y 30 años siente que ha sido expuesto a desinformación recientemente, con más de la mitad en países como Malta, Hungría y España informando una exposición frecuente. A pesar de esta tendencia alarmante, el 70% confía en su habilidad para identificar noticias falsas, aunque solo una minoría se considera plenamente segura de su capacidad para discernir la veracidad de la información.