Palacio de la Chancillería, en Granada, sede del TSJA. Imagen: Jebulon - Trabajo propio, CC0, Enlace

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA) ha absuelto a la periodista Raquel R. R., del diario Huelva Información, del delito de revelación de secretos al que había sido condenada por la Audiencia de Huelva. La periodista había sido sentenciada a dos años de prisión por publicar información sobre el asesinato de la profesora Laura Luelmo.

La Sala Civil y Penal del TSJA ha determinado que los hechos probados no configuran el delito de revelación de secretos y que no hay evidencia del origen delictivo de la información publicada.

Los magistrados han fundamentado su decisión en la ausencia de referencias concretas en la sentencia de la Audiencia sobre el posible origen ilícito de la información, lo cual es esencial para configurar el delito de revelación de secretos. La periodista y el periódico recurrieron la condena, alegando violación de derechos fundamentales como la defensa y la presunción de inocencia, así como el derecho a la libertad de información. La nueva sentencia del TSJA es recurrible en casación ante el Tribunal Supremo.

Archivada la querella contra AraInfo

Por otro lado, el Juzgado de Instrucción nº 4 de Zaragoza ha archivado la querella presentada por Inversiones Empresariales Ebro (IEE) contra el medio AraInfo, dos de sus periodistas, y el concejal de Zaragoza en Común (ZeC), Suso Domínguez, por supuestos delitos de injurias, calumnias con publicidad y revelación de secretos. La magistrada ha decretado el «sobreseimiento provisional y el archivo» de la querella al considerar que las expresiones imputadas están amparadas por la libertad de expresión y de información.

Te puede interesar:   Unidad Editorial lanza Expansión Business School como estrategia de diversificación de negocio

El auto judicial señala que las manifestaciones denunciadas pueden molestar a la empresa querellante, pero no constituyen delitos de injurias o calumnias, ya que no se acredita un ánimo de menospreciar u ofender más allá de la crítica política y periodística. Asimismo, se desestima la acusación de revelación de secretos, puesto que no hay pruebas de que se haya producido un apoderamiento o utilización de datos reservados que afecten a la intimidad de la empresa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí