Las newsletters son ahora una prioridad para potenciar el tráfico directo. En la imagen, captura de pantalla de newsletters del periódico Le Parisien.

Los medios de comunicación han entrado en un punto de inflexión en 2025, en el que las estrategias de crecimiento de audiencia deben reorientarse para contrarrestar la pérdida de tráfico orgánico y la creciente fragmentación del ecosistema digital. Según un informe elaborado por The Rebooting en colaboración con Omeda, basado en encuestas a 97 ejecutivos del sector, los editores están priorizando la creación de relaciones directas con su audiencia y la optimización de sus datos internos para aumentar la monetización.

El estudio revela tres tendencias clave en la evolución del desarrollo de audiencias:

  • Apuesta por audiencias controlables: los editores están reforzando su presencia en newsletters, membresías y eventos, reduciendo su dependencia de plataformas externas.
  • Mayor uso de datos propios y construcción de comunidades: no basta con recopilar datos; la clave es activarlos mediante experiencias que fomenten el compromiso y la lealtad.
  • Impacto de la inteligencia artificial: la IA generativa está acelerando la pérdida de tráfico orgánico, pero también impulsa la diferenciación basada en la confianza y la curaduría humana.

La caída del tráfico desde plataformas y la apuesta por newsletters

El informe señala que la visibilidad de los medios en los motores de búsqueda ha disminuido significativamente: el 50% de los editores encuestados informó de un descenso en el tráfico desde buscadores en el último año. Aunque Google sigue siendo la plataforma más relevante en términos estratégicos (53% de los encuestados la ubica como prioridad), su fiabilidad como fuente de tráfico se está reduciendo.

Te puede interesar:   Los artículos centrados en las necesidades del usuario generan más audiencia, mejor experiencia y mayor fidelidad, según estudio

En este contexto, los medios están priorizando canales alternativos como newsletters y tráfico directo. El 62% de los encuestados considera que las newsletters son el pilar del crecimiento de audiencia, y el 57% ha visto un incremento en el tráfico directo en los últimos 12 meses. Además, el 58% destaca que el tráfico desde newsletters y alertas ha crecido en comparación con el año anterior.

Las redes sociales han dejado de ser un canal prioritario de tráfico para los medios. Solo el 24% de los encuestados las identifica como una fuente primaria de audiencia, y el 37% ha experimentado un descenso en el tráfico orgánico desde estas plataformas. Sin embargo, algunos medios aún encuentran valor en ellas para la construcción de marca y el engagement dentro de las propias plataformas.

La inteligencia artificial: desafío y oportunidad para los medios

El impacto de la IA en el tráfico de los medios es una preocupación creciente. El 53% de los encuestados teme la erosión del tráfico debido a las plataformas de IA, con un mayor grado de inquietud entre los editores con audiencias superiores al millón de usuarios mensuales (62%). La principal preocupación radica en el efecto sobre la confianza y la credibilidad del contenido (68%), seguido por la posibilidad de que la IA facilite la proliferación de desinformación (50%).

Te puede interesar:   Un estudio revela que la autorregulación en el uso de IA en medios prioriza la transparencia, la verificación y el control humano

A pesar de estos desafíos, algunos editores están explorando el uso de IA para mejorar sus estrategias de audiencia. El 68% de los encuestados está experimentando con herramientas de IA para el desarrollo de audiencia, con un enfoque en el análisis de datos (60%), la optimización para motores de búsqueda (56%) y la generación de contenido (51%).

Nuevas vías de monetización: suscripciones y eventos

Si bien la publicidad sigue siendo la principal fuente de ingresos para la mayoría de los medios (96% la utiliza, y el 60% la considera su método principal de monetización), los modelos de suscripción y los eventos están cobrando más importancia. El 62% de los encuestados espera que los eventos sean una fuente creciente de ingresos en 2025, y el 57% prevé un mayor peso de las suscripciones.

Los editores reconocen la importancia de fortalecer la relación directa con sus audiencias para potenciar estos modelos. La recopilación y el uso eficiente de datos de primera mano se han convertido en un elemento central de sus estrategias. No obstante, la gestión de estos datos sigue siendo un reto: el 41% de los encuestados considera que su enfoque actual en este ámbito es poco o nada efectivo.

Para resolver estos problemas, algunos medios están invirtiendo en nuevas plataformas de gestión de datos de audiencia. El 36% ha comenzado la implementación de una nueva solución de este tipo o planea hacerlo en el corto plazo.

Te puede interesar:   Un nuevo estudio desvela que los motores de búsqueda de IA tienen serios problemas para citar correctamente a los medios

Conclusión: un cambio estructural en el desarrollo de audiencias

El informe de The Rebooting evidencia que los medios están dejando atrás el modelo basado en la maximización de tráfico a través de SEO y redes sociales para adoptar estrategias más sostenibles a largo plazo. La fidelización de audiencias, el aprovechamiento de datos propios y la diversificación de ingresos son ahora prioridades fundamentales en un contexto en el que la inteligencia artificial y la fragmentación digital plantean desafíos inéditos para la industria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí