Un ejemplo del funcionamiento de Notas de la Comunidad

Meta comenzará esta semana la fase de prueba de Notas de la Comunidad en Facebook, Instagram y Threads en Estados Unidos. La iniciativa, que reemplaza al programa de verificación de datos independiente, busca ofrecer un sistema de contexto colaborativo en el que los usuarios puedan aportar información adicional a publicaciones potencialmente engañosas.

El nuevo modelo sigue una metodología similar a la de las Notas de la Comunidad implementadas en X (antes Twitter). En este sistema, las notas solo se publicarán si colaboradores con diferentes perspectivas coinciden en que el contexto es útil. Según Meta, este enfoque busca reducir el sesgo de las verificaciones de hechos tradicionales al ampliar la participación a un mayor número de usuarios.

Inicialmente, las notas no serán visibles para el público mientras se prueba el funcionamiento del sistema. Los usuarios en Estados Unidos interesados en participar podrán inscribirse en una lista de espera. La compañía seleccionará aleatoriamente a los primeros colaboradores, quienes deberán calificar y escribir notas antes de que estas sean publicadas.

Funcionamiento y requisitos

Las Notas de la Comunidad estarán limitadas a 500 caracteres y deberán incluir un enlace que respalde la información aportada. En esta fase inicial, las notas no incluirán el nombre de los autores para que su valoración se base únicamente en la utilidad del contexto proporcionado.

Te puede interesar:   Ac2ality lidera la presencia española en TikTok, seguido de Vogue Spain y Xataka

Para ser colaborador, será necesario cumplir ciertos requisitos: tener al menos 18 años, una cuenta con más de seis meses de antigüedad y en buen estado, además de un número de teléfono verificado o autenticación en dos pasos. La herramienta estará disponible en inglés, español, chino, vietnamita, francés y portugués, con planes de expansión a más idiomas en el futuro.

Las notas podrán aplicarse a publicaciones de Meta, de sus ejecutivos, de políticos y de otras figuras públicas, pero no a anuncios comerciales.

Base en el modelo de X

Meta utilizará como punto de partida el algoritmo de código abierto de X para clasificar las notas y evaluar la credibilidad de los colaboradores. El sistema analizará el historial de calificaciones y buscará consensos entre usuarios que suelen discrepar, con el objetivo de filtrar intentos de manipulación.

Según la compañía, el propósito de este nuevo sistema es mejorar la escala y la confiabilidad del proceso de verificación de información. A diferencia del programa de verificadores de hechos de terceros, las Notas de la Comunidad no reducirán la visibilidad de las publicaciones a las que se les apliquen. En su lugar, proporcionarán un contexto adicional sin alterar la distribución del contenido.

Meta ha señalado que, una vez que el sistema esté en pleno funcionamiento en Estados Unidos, dejarán de mostrarse nuevas etiquetas de verificación de hechos de terceros en el país. Sin embargo, en otras regiones, el programa de verificadores independientes continuará vigente hasta que las Notas de la Comunidad se expandan globalmente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí