Podcast 25#. Lucha contra la desinformación y el papel del periodismo científico. Entrevista a Carlos Elías

La desinformación y las fake news se han convertido en uno de los mayores desafíos para el periodismo en la era digital. Las redes sociales y las nuevas tecnologías han facilitado la propagación de noticias falsas a una velocidad sin precedentes, afectando a todas las esferas de la sociedad.

Para abordar este tema crucial y explorar el papel del periodismo científico en la lucha contra la desinformación, en esta edición del pódcast «Futuro del Periodismo» del Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena, hemos invitado a Carlos Elías.

Carlos Elías es catedrático de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid y titular de la cátedra Jean Monnet sobre «Unión Europea, Desinformación y Fake News». Con una formación interdisciplinar en ciencias y periodismo, posee licenciaturas en Química y Periodismo.

Ha trabajado en medios como la Agencia EFE y El Mundo, y es autor de varios libros, entre los que destacan «Science on the Ropes: Decline of Scientific Culture in the Era of Fake News», «Fundamentos de Periodismo Científico», «Big Data y Periodismo» y el reciente «Manual de Periodismo y Verificación de Noticias en la Era de las Fake News».

Carlos Elías

En esta entrevista, Carlos Elías comparte su visión sobre el estado actual de la desinformación a nivel global, el resurgimiento de teorías conspirativas como el terraplanismo y el movimiento antivacunas, y cómo estas creencias se han extendido incluso entre personas con alto nivel educativo. También analiza el papel de los medios y la educación en prevenir o fomentar estas creencias pseudocientíficas.

Además, discutimos las estrategias más efectivas para combatir la desinformación en temas sensibles como la salud pública y el rol del periodismo científico en esta lucha. Carlos Elías profundiza en cómo las plataformas digitales y las instituciones públicas pueden colaborar para moderar el contenido de odio en línea y qué medidas son más efectivas para frenar su difusión.

El pódcast también aborda la influencia de ciertas corrientes filosóficas en la era de la posverdad, el uso de «hechos alternativos» por parte de políticos populistas y cómo el periodismo puede contrarrestar este impacto desde la academia y la práctica profesional.

Dirige y presenta: Lluís Cucarella, periodista, consultor, director editorial del Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena, y CEO de la consultora para periódicos Next Idea Media.

El pódcast está disponible también en:

Y las principales plataformas de podcasting.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí