Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram y Threads, ha anunciado la eliminación de su programa de verificación de datos por terceros en Estados Unidos. La compañía reemplazará este sistema por un modelo denominado “Community Notes”, similar al utilizado en la plataforma X (antes Twitter), según un comunicado de Joel Kaplan, jefe de Asuntos Globales.
El nuevo sistema permitirá a los usuarios agregar anotaciones contextuales en publicaciones consideradas potencialmente engañosas. Estas anotaciones serán evaluadas por usuarios con perspectivas diversas para reducir sesgos. Meta dejará de imponer etiquetas en los contenidos marcados y eliminará las penalizaciones en la distribución de publicaciones previamente verificadas.
La compañía también ha anunciado la eliminación de restricciones sobre temas como inmigración y género que formaban parte del debate político. Según Meta, en diciembre de 2024 se eliminaron millones de publicaciones diariamente, de las cuales entre un 10 % y 20 % podrían haber sido eliminadas por error. A partir de ahora, la moderación se centrará en contenidos ilegales o de alta gravedad, como terrorismo, explotación infantil, fraudes y drogas.
En relación con el contenido político, Meta permitirá a los usuarios personalizar la cantidad de publicaciones relacionadas con política que ven en sus feeds. La plataforma aplicará algoritmos que priorizan contenidos según interacciones explícitas, como “me gusta”, e implícitas, como el tiempo de visualización.