“Hablo desde el privilegio de ser docente en una universidad que es la mejor rankeada en Ecuador y que nos permite innovar y experimentar”. Así se presenta Tania Orbe, magíster en Comunicación Pública de Ciencia y Tecnología y profesora en la Universidad San Francisco de Quito. Periodista y editora de revistas, libros y contenidos digitales, en 2014 ganó el Primer Hack de Periodismo Científico en México -organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo- con el proyecto de turismo científico «Explora a Conciencia» en colaboración con colegas de Chile, Colombia y México.
Para Tania Orbe los pilares de la formación del futuro periodista son innovación, experimentación, prácticas durante la carrera y fact checking, la rama del periodismo en la que se evidencia mayor inversión por parte de medios y las propias plataformas: “Aliento a mis alumnos a trabajar en proyectos periodísticos que impliquen, no solamente generar contenidos, sino también validarlos, verificarlos y analizarlos. Estas opciones de trabajo no necesariamente son en medios de comunicación, sino que pueden ser en otras instituciones públicas, privadas o de fundaciones y organismos internacionales en las que el periodista puede dar un valor extra que no tiene otro profesional.”
(P) ¿Cómo abordan esa formación en la universidad?
Orbe: Siempre digo que la universidad es el espacio para experimentar y eso es lo que más me gusta de ser docente. En las diferentes materias de la carrera se fomenta la práctica, la publicación, las coberturas. Tenemos convenios con medios para generar esas prácticas, como en La Hora, que publicamos contenidos deportivos, o la revista digital Plan V, o portales hiperlocales, que es otro de los rubros donde creo que nos podemos especializar los periodistas; en contar historias positivas de personajes de cada localidad.
(P) ¿Cuáles son las asignaturas desde las cuales apuestan por la innovación para informar o contar historias?
Orbe: Hemos incorporado materias como “Estrategias digitales” u otra clase que se llama “Emprendimiento mediático” en la que aprenden a generar su propio medio. Dictamos también “Periodismo móvil” en la que les enseñamos a usar su dispositivo, su celular, para generar contenido con todas las aplicaciones.
En “Periodismo de datos” diseñamos infografías, visualizaciones por medio de las cuales en una sola imagen se explique toda la información. Y esto lo abordamos no solo desde su posible aplicación en medios de comunicación, sino también las organizaciones. La NASA, por ejemplo, publicó recientemente un visual sobre cómo se entiende el cambio climático a lo largo de los años y eso se publica en redes sociales y tiene una utilidad para la comunidad en general. Ya no estamos hablando del Washington Post, por poner un ejemplo, sino que cualquier institución que necesite generar contenido va a necesitar un periodista. Y de eso tenemos que sacar ventaja.
Tania también habla de “un dilema ético y generacional, porque a las generaciones de periodistas que hoy tienen entre 50 y 60 años a veces les cuesta romper con el modelo tradicional de periodista y dicen ´Nosotros investigamos, hacemos periodismo, no relaciones públicas´ pero el mercado nos está mostrando otro camino y, como ya se conoce por el refrán: “Si no puedes con el enemigo, únete”. En ese contexto, nosotros enseñamos todo; lo tradicional y la innovación y que los nuevos profesionales decidan qué hacer.”
(P) ¿Qué abordaje realizan sobre la creación de contenidos en redes como Instagram o TikTok?
Orbe: En la carrera tenemos profesores que se dedican a hacer campañas políticas en TikTok y están dando en clase cómo generar storytelling desde esa plataforma. Y son periodistas con mucha trayectoria, que empezaron haciendo reportajes o crónicas para Revista Gatopardo, por poner un nombre referencial, y como ese no es del mercado actual, están apuntando a otro storytelling, como el de las plataformas.
Y también tenemos dos periodistas que se dedican a la investigación más tradicional y que logran brillar en sus investigaciones sobre, por ejemplo, los Panama Papers. Es decir, todos los perfiles conviven y eso mismo es lo que enseñamos.
(P) ¿Cuál crees que será el fuerte del periodismo en un futuro cercano?
Orbe: El fact checking. Por un lado es un trabajo que va a crecer mucho más ahora que tenemos la inteligencia artificial instalada con ChatGPT, que se pueden producir videos, audios y textos en un minuto y difícilmente el público pueda reconocer la desinformación o la mentira.
Entonces creo que va a haber allí una línea de negocio que va a crecer para verificar qué información es útil, veraz y no está intervenida por inteligencia artificial. Ahora ya existe también EFE Verifica; o sea, hasta las agencias de noticias están entrando en ese mercado porque ya no son solo los medios sus principales clientes, sino que la compraventa de información es global y en diferentes ámbitos. En ese sentido, los nuevos periodistas no se van a formar solo como generadores de contenido, sino como verificadores, curadores, analistas y contextualizadores de contenido. De esta manera lo desarrolla Tania Orbe:
Caja de herramientas y ChatGPT
“Antes de empezar a trabajar con una app yo les digo que las herramientas van y vienen y que lo más importante será la idea, el criterio y el material que ellos producen, no la app en sí misma”, señala Tania y enumera con cuáles está trabajando en el aula en los últimos meses:
- Datawrapper
- Timeline
- Story map
- Juxtapose
- Flourish
- Datagrip
- Búsqueda inversa de imágenes en Google
- Infogram
- Genially
- Kinemaster
- Capcut
Una novedad en relación a la edición de videos es que a los estudiantes “les resulta más fácil editar los vídeos en TikTok porque la plataforma ya te ofrece croma, quitar marca de agua, superponer imagen; es realmente muy fácil editar en TikTok”.
La otra novedad de este año es ChatGPT. Sobre sus usos y posibilidades también tiene Tania Orbe una mirada positiva -o integrada, parafraseando al gran Umberto Eco-. Así lo señala: