El editor jefe de Euractiv, Matthew Karnitschnig, anunció en Madrid la intención del medio de establecer una alianza con una cabecera española para ampliar su cobertura informativa y consolidarse como una voz alternativa en el panorama mediático europeo. Lo hizo durante su intervención en el Foro de la Nueva Comunicación, organizado por Nueva Economía Fórum.
Karnitschnig presentó a Euractiv como un actor especializado en asuntos comunitarios, con sede en Bruselas, cuyo objetivo es ofrecer información relevante tanto para responsables políticos como para el público general interesado en el funcionamiento de las instituciones europeas. Según señaló, el medio busca cubrir el debate público que se produce en la Comisión, el Parlamento y otras instituciones comunitarias, con una mirada crítica pero constructiva.
Durante su intervención, el periodista subrayó que Euractiv, integrado en el grupo Mediahuis, se diferencia de otros medios dominados por grandes conglomerados británicos y estadounidenses al ofrecer una perspectiva estrictamente europea. A su juicio, este enfoque aporta un punto de vista necesario en un entorno en el que “la fiscalización de las instituciones ha sido escasa” por temor a perjudicar la imagen de la Unión Europea.
Karnitschnig aclaró que el medio no adopta una postura doctrinaria en relación con el proyecto comunitario. “No somos evangelistas de la UE”, afirmó, al tiempo que defendió un periodismo “honesto y crítico” que permita a la ciudadanía comprender mejor las decisiones que se toman en Bruselas y su impacto cotidiano. En este sentido, señaló que una parte significativa de la población desconoce la relevancia que tienen las políticas comunitarias en su vida diaria.
El plan de expansión de Euractiv incluye ampliar su red de corresponsales en distintas capitales europeas, incluidas aquellas menos representadas, como Bratislava, con el propósito de ofrecer una cobertura más descentralizada. Dentro de esta estrategia, España figura como una de las prioridades, al considerar que el país ha recibido escasa atención en el contexto mediático europeo. Por este motivo, Karnitschnig avanzó la posibilidad de asociarse con una publicación nacional.
En el mismo acto, el director ejecutivo de Mediahuis, René Moerland, defendió la necesidad de reforzar el pluralismo informativo en Europa desde medios independientes. Reconoció que muchos medios presentan sesgos editoriales y afirmó que el objetivo de su grupo es consolidarse como un referente internacional comprometido con la democracia y la diversidad de voces en el espacio europeo.