Sede central de Sinclair Broadcasting en Maryland. Autor de la i magen James G. Howes / Vía Wikipedia

Sinclair Broadcast Group, una de las principales cadenas de televisión de Estados Unidos, ha comenzado a utilizar inteligencia artificial para ofrecer traducciones en tiempo real de sus noticieros locales al español. Esta iniciativa, según la cadena, permitirá que las comunidades hispanohablantes accedan a la información en su idioma sin demoras ni interrupciones. La tecnología está siendo probada en cuatro mercados clave: Baltimore (WBFF), San Antonio (KABB), West Palm Beach (WPEC) y Las Vegas (KSNV), donde los espectadores ya pueden seguir las noticias con traducción simultánea en español.

Fundada en 1971, Sinclair es una de las mayores propietarias de emisoras de televisión en Estados Unidos, con más de 180 estaciones afiliadas a cadenas como ABC, CBS, NBC y FOX. En los últimos años, la empresa ha apostado por la innovación tecnológica para mejorar la distribución de contenidos informativos y deportivos, explorando el uso de la inteligencia artificial en distintas áreas.

Para la traducción en tiempo real de sus informativos, Sinclair ha colaborado con Deeptune, una empresa especializada en edición de lenguaje con IA. Su tecnología permite que los noticieros sean accesibles en español sin alterar el ritmo de la emisión, preservando la fidelidad del mensaje original. “Estamos eliminando barreras lingüísticas y acercando el periodismo local a más espectadores. La tecnología nos permite ampliar nuestro alcance sin comprometer la calidad de la información”, afirmó Rob Weisbord, presidente de medios locales y director de operaciones de Sinclair.

Te puede interesar:   ElPlural.com nombra a Luis Abascal y Javier Pardo como nuevos subdirectores

La introducción de traducción automática en los noticieros locales es el último avance en la estrategia de la cadena para integrar la inteligencia artificial en sus contenidos. En 2024, Sinclair comenzó a experimentar con IA en la serie Petko Unfiltered del Tennis Channel y en la cobertura de emergencias, como ocurrió durante el huracán Milton en WPEC, cuando se ofrecieron alertas en varios idiomas. Ahora, la compañía da un paso más al aplicar esta tecnología en emisiones en directo, facilitando el acceso a la información para comunidades que no dominan el inglés.

Los noticieros con traducción automática pueden verse a través de los canales de YouTube de las estaciones participantes: WBFF en Baltimore, KABB en San Antonio, WPEC en West Palm Beach y KSNV en Las Vegas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí