El propietario de The Washington Post, Jeff Bezos, anunció recientemente una reestructuración en la sección de opinión del diario, que ahora centrará sus publicaciones en la defensa de “las libertades personales y los mercados libres”, dejando fuera otras perspectivas. Como consecuencia de este cambio editorial, el editor de opinión, David Shipley, ha presentado su dimisión. La noticia fue comunicada a través de un correo interno a la redacción y publicada en la cuenta personal de Bezos en X, según informó The Washington Post.
En su mensaje, Bezos afirmó que The Washington Post ya no ofrecerá un espacio para opiniones que contradigan estos principios. “Vamos a escribir cada día en apoyo y defensa de dos pilares: las libertades personales y los mercados libres”, señaló el empresario, añadiendo que cualquier punto de vista opuesto deberá ser publicado en otros medios.
Shipley, que dirigía la sección de opinión desde 2021, rechazó continuar en este nuevo rumbo editorial. “Le ofrecí a Shipley la oportunidad de seguir en esta nueva etapa, pero decidió apartarse”, explicó Bezos en su comunicado. La dirección del diario busca ahora un sustituto.
El editor de The Washington Post, William Lewis, negó que la decisión responda a una inclinación política concreta y afirmó que se trata de “ser claros sobre lo que representamos como periódico”. No obstante, la decisión de Bezos ha generado debate sobre el impacto de la propiedad de los grandes magnates en la independencia editorial de los medios.
El anuncio de este cambio en la línea editorial llega meses después de que Bezos eliminara el respaldo del periódico a la candidatura presidencial de Kamala Harris, lo que, según NiemanLab, llevó a más de 250.000 cancelaciones de suscripción. La publicación también recordó declaraciones anteriores del empresario en las que aseguraba que la independencia periodística era esencial y que la función de la prensa no debía estar sesgada por intereses personales.
Bezos justificó la nueva estrategia señalando que ya no es necesario mantener una sección de opinión diversa porque la multiplicidad de voces en internet suple esa función. “Hubo un tiempo en el que un periódico, especialmente si era un monopolio local, podía considerar un servicio ofrecer cada mañana una sección de opinión amplia que cubriera todas las visiones. Hoy, internet cumple ese papel”, escribió en su mensaje. Sin embargo, críticos de la decisión consideran que este argumento contradice su postura de hace unos meses, cuando defendió que la prensa debía diferenciarse de la desinformación en línea ofreciendo información creíble e independiente.