La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha publicado una declaración en la que se posiciona con respecto al uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, subrayando la importancia de una implementación ética, crítica y responsable. La UOC recuerda que, desde su fundación, la institución ha incorporado la tecnología para cumplir su misión como referente en la formación continua, enfatizando que la educación, como proceso genuinamente humano, debe centrarse en el desarrollo personal y colectivo para contribuir al progreso de la sociedad.
La UOC sostiene que la integración de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje no solo facilita este desarrollo, sino que también permite avanzar hacia metas más ambiciosas. Sin embargo, mantiene una perspectiva crítica sobre la tecnología, evaluando sus impactos en la cultura, economía, salud y bienestar social.
En su declaración, la universidad reconoce el valor y el potencial de la inteligencia artificial en la educación, pero advierte sobre los riesgos de su uso no ético. La institución aboga por una IA generativa que enriquezca los procesos educativos, garantizando la trazabilidad, la auditoría, la inclusión y sistemas de control efectivos para asegurar la equidad y el acceso universal.
Entre los compromisos manifestados por la UOC, destacan:
- La misión de la UOC es formar personas reconocidas, capacitadas y empoderadas como ciudadanas de la sociedad actual y del futuro, comprometidas y responsables con su propio proceso de aprendizaje a lo largo de la vida. [Ciudadanía de la sociedad del futuro]
- La universidad capacitará al estudiantado para que haga un uso apropiado e informado de las nuevas herramientas de IA ya en aplicación en los ámbitos académico y profesional. [Alfabetización en IA]
- Se asegurará de que su estudiantado sea competente, informado y crítico respecto a los usos, riesgos, legislación, aspectos éticos y posibilidades de la inteligencia artificial. [Competente y crítico]
- Introducirá herramientas y metodologías basadas en IA donde puedan aportar valor, garantizando el logro de las competencias específicas de cada disciplina. [IA en la enseñanza y el aprendizaje]
- Aprovechará las posibilidades que la IA ofrece para la personalización y el acompañamiento del estudiantado, consciente de los riesgos asociados como sesgos, discriminación, desinformación, falta de privacidad, entre otros. [Conciencia de los riesgos]
- Establecerá normas claras sobre el uso de la IA en el aprendizaje para asegurar el rigor académico y promoverá el compromiso del estudiantado con la integridad académica. [Rigor académico]
- Reivindicará el conocimiento y la experiencia del profesorado, destacando su papel esencial en garantizar la calidad del aprendizaje y empleando la IA de forma apropiada para abrir nuevos horizontes en la educación. [Experiencia docente]