La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha rechazado la decisión del Gobierno de Estados Unidos de reducir drásticamente el presupuesto y el personal de la Agencia Estadounidense para los Medios Globales (USAGM), organismo que gestiona medios como Voz de América (VOA), Radio Free Europe, Radio Free Asia y Martí Noticias. La medida, adoptada a través de una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump el pasado viernes, supone la eliminación de fondos para medios que desde hace más de ocho décadas han sido referentes en la difusión de información en regiones donde la libertad de prensa está restringida.
Según la agencia Associated Press (AP), los medios administrados por la USAGM llegan a más de 420 millones de personas en todo el mundo. La decisión de la Casa Blanca ha llevado a que el personal de Voz de América fuera puesto en licencia administrativa el sábado, mientras que se ha confirmado el retiro de subvenciones a Radio Free Asia y otros medios respaldados por el Gobierno estadounidense.
Michael Abramowitz, director de la organización Freedom House, advirtió sobre las consecuencias de la medida. «Por primera vez en 83 años, la histórica Voz de América está siendo silenciada», afirmó en un comunicado. «VOA promueve la libertad y la democracia proporcionando noticias e información objetivas y equilibradas, especialmente para aquellos que viven bajo regímenes autoritarios».
Desde la SIP, el presidente de la organización, José Roberto Dutriz, expresó su preocupación por el impacto de estos recortes. «La decisión no sólo afecta a los periodistas de estos medios, sino a millones de ciudadanos que dependen de estos servicios para acceder a información importante que sus gobiernos quieren ocultar», sostuvo Dutriz, CEO y director general de La Prensa Gráfica, de El Salvador.
Carlos Jornet, vicepresidente segundo de la SIP y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, calificó la medida de alarmante y pidió su revisión. «Es preocupante que una democracia consolidada como la de Estados Unidos restrinja a una agencia de medios que brinda información independiente y plural en países con regímenes autocráticos. Instamos a las autoridades a reconsiderar esta decisión que debilita la transparencia y el derecho a la información», afirmó el director de La Voz del Interior, de Argentina.
Los recortes se enmarcan en una serie de medidas adoptadas por la administración Trump que han generado tensiones con la prensa, incluyendo restricciones a periodistas de AP en la Casa Blanca. La SIP, que agrupa a más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental, condenó la medida y la calificó de censura e intimidación contra la libertad de prensa, protegida por la Constitución de Estados Unidos.