La Fundación Atresmedia ha estrenado Amiflash, una nueva sección con contenidos para las redes sociales donde, a través de vídeos para TikTok, Instagram o Youtube y aprovechando las noticias de actualidad, se abordarán de forma práctica temas relacionados con los medios de comunicación, la información, el uso de los dispositivos y aspectos relacionados con la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) tratados en el formato Amibox (ya disponible en Atresplayer), como por ejemplo la identificación de las noticias falsas, el uso del clickbait, las cookies, el bienestar digital o datos de informes que tratan temas sobre medios e información que afecten a niños y jóvenes, señalan desde la Fundación.
Con esta nueva sección, la Fundación «quiere acerca la AMI a los más jóvenes a través de sus canales habituales, educar por medio de entretenimiento, adaptar la AMI al lenguaje de la generación Z y usar la actualidad para amplificar los principales temas de la Alfabetización Mediática e Informacional».
@atresamibox ¿Nos espían? 🕵️♀️ @María Lamela nos lo cuenta en el primer Amiflash #Amiflash #fundacionatresmedia #amibox #espiar #Tiktok #google #Alexa #internet #marialamela #lasexta #mvt #atresmedia ♬ Get You Some – Gibbz
Este proyecto, ya disponible en las redes sociales de Amibox ( TikTok, Instagram) y en el perfil de Youtube de la Fundación Atresmedia, «cuenta con una amplia red de colaboradores compuesta por diferentes empleados de Atresmedia y caras reconocidas de la radio y la televisión», destacan.
Relacionado: