La industria está “rota”, el modelo de publicidad “agotado”, la conexión con la audiencia “deteriorada” y la propuesta periodística “condicionada” por el lenguaje de las redes sociales y las plataformas. En ese escenario, ¿quién puede apostar a abrir un...
La idea surgió después de la cumbre de cambio climático de París, en 2015. Las periodistas argentinas Laura Rocha, Marina Aizen y Pilar Assefh viajaron a cubrir el evento para los diarios La Nación, Clarín y El Cronista, respectivamente....
El Semanal es una newsletter de autor sobre el mundo de la economía y los negocios en Chile. Fue lanzada en julio de 2020 durante la pandemia, un momento crucial para la economía mundial y, en particular, poco tiempo...
Si pudieran conocer en detalle o que les cuenten cómo hace el medio argentino Clarín para alcanzar audiencias jóvenes que se informan a través de las redes sociales; cómo consigue engancharlas y que se dirijan a su sitio; o...
A raíz de la crisis provocada por la llegada del coronavirus, en 2020, desde el grupo de medios El Comercio, de Perú, tuvieron que hacer la reconversión digital en tres meses, cuando la planificación era de dos años. Ante...
Desde que Mutante nació, en octubre de 2018, tuvo en claro qué tipo de medio de comunicación quería ser: uno que estuviera centrado en la audiencia. Para eso, tenía que ser también un proyecto adaptativo (para desarrollar sus contenidos...
En el último tiempo, la mayoría de las búsquedas abiertas en medios de comunicación se orientan a perfiles periodísticos híbridos e interdisciplinarios. El de product manager -o responsable de producto- es uno de ellos. ¿Qué implica este rol? ¿Por...
Producir una nota, revisar el correo electrónico, contestar un mensaje de WhatsApp, chequear las notificaciones de las redes sociales, entrar a una reunión virtual, tener miedo a no llegar a tiempo con la entrega de la nota. Todos estos...
El medio argentino La Voz del Interior cumplió, el 21 de septiembre pasado, un cuarto de siglo en Internet. La apuesta tecnológica y la innovación editorial fueron clave para que hoy lavoz.com.ar sume más de 14 millones de usuarios...
La caracterización que mejor describe la desinformación es la que hizo el grupo de expertos de la Unión Europea. Esa definición dice que es la “información falsa, producida intencionalmente para causar daño o con fin de lucro”. Así lo...