La Asociación de la Prensa de Madrid ha dejado en descarga libre desde el pasado 6 de enero hasta hoy 8 de enero, como regalo de Reyes, el Informe Anual de la Profesión Periodística (PDF). El informe resalta una «triple preocupación»: la precariedad laboral, la desinformación y los desafíos éticos y profesionales planteados por la IA en el periodismo.
Entre los datos presentados, se destaca el ligero aumento del paro entre septiembre de 2022 y 2023, con 6.425 periodistas en búsqueda de empleo.
En cuanto a la educación, se observa una disminución en el número de matriculados en Periodismo y carreras afines, aunque el número de graduados ha aumentado ligeramente, con predominancia femenina.
El informe también arroja luz sobre la salud mental de los periodistas, revelando un impacto significativo en su bienestar emocional debido a las condiciones laborales actuales.
En el ámbito de la publicidad, se aborda la realización de contenidos para marcas (branded content) en medios, con un 69% de periodistas contratados indicando que sus medios producen este tipo de contenido.
Finalmente, el uso y regulación de la IA en el periodismo es un tema de gran relevancia. Antes de la reciente legislación de la UE, la mayoría de los periodistas se mostraban a favor de la regulación de la IA en su campo, considerando su potencial para favorecer la desinformación y sus implicaciones éticas.
Regalo de Reyes de la APM https://t.co/tQcjd6vX9T
▶️ Descarga gratis el ‘Informe Anual de la Profesión Periodística 2023’ hasta el 8 de enero pic.twitter.com/FGclvfgHZe
— APM (@aprensamadrid) January 6, 2024
Este es el índice del Informe:
8 PRESENTACIÓN
La precariedad laboral incide en la calidad informativa
10 LA PROFESIÓN
Precariedad laboral y desempleo persistente
- 10 > Acerca del Informe
- 12 > Periodismo/Comunicación
- 13 > Periodistas contratados y autónomos
- 18 > Muros de pago
- 19 > Comunicadores contratados y autónomos
- 20 > Jubilados, prejubilados y parados
- 21 > Formación
- 22 > Europa. Las presiones a los periodistas y la polarización, riesgos para la libertad de prensa
- 29 > Mercado de trabajo
- 32 > Precariedad
- 34 > Latinoamérica. La incesante amenaza a la libertad de prensa
- 38 > Horas y salarios
- 39 > Salud mental
- 39 > Imagen, confianza e independencia
- 46 > Presiones
- 47 > Publicidad y periodismo
- 48 > Labor de las asociaciones
50 LA INDUSTRIA
Un mercado cada vez más digital y fragmentado
- 54 > La publicidad, contenida
- 56 > El efecto de la televisión
- 59 > Comportamiento positivo en prensa, revistas y radio
- 59 > El peso de la Administración
- 61 > Evolución de la inversión en el año en curso
- 61 > Consumo de medios
- 66 > Diarios: la vía digital
- 68 > La suscripción, nuevo campo de batalla
- 71 > Las revistas se lanzan a la diversificación
- 74 > La radio, en un buen momento
- 76 > Máxima fragmentación
78 INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El impacto de la inteligencia artificial en el periodismo y los medios: ¿revolución o cambio tecnológico?
- 79 > Reflexiones pesimistas
- 80 > Muy presente en las empresas informativas
- 81 > Noticias y bases de datos
- 83 > ¿Riesgo para el empleo?
- 84 > Primeros pasos normativos
- 85 > Los derechos de autor en el Salvaje Oeste
- 87 > Agencias y consultoras
- 88 > Una herramienta con futuro, pero que debe ser regulada