Una investigación realizada por Alba Adá Lameiras, docente de Economía de la Empresa en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y Ana Bernal Triviño, profesora e investigadora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ha analizado la presencia de mujeres periodistas deportivas en las retransmisiones del Mundial de Fútbol de Catar a través de la plataforma Twitch. El estudio revela una brecha significativa en la representación de las mujeres, que intervinieron en 34 ocasiones frente a las 475 de los hombres, con un papel generalmente secundario y limitado a temas menores.
El análisis examinó cuatro programas deportivos y cinco canales de periodistas en Twitch. Los datos evidencian que los espacios de liderazgo fueron ocupados exclusivamente por hombres, relegando a las mujeres a funciones esporádicas. En el caso de El Chiringuito, el canal con más horas de emisión durante el torneo, solo participó una mujer en toda la cobertura, mientras que en otros espacios analizados, como el del narrador Miguel Ángel Román, no hubo presencia femenina.
Para las autoras del estudio, estos resultados confirman que las nuevas plataformas digitales no han supuesto una mejora en la representación de las mujeres en el periodismo deportivo. «Tras analizar más de 292 horas de contenido, observamos una media de un periodista deportivo cada 38 minutos, mientras que para encontrar a una periodista deportiva había que esperar una media de nueve horas», explica Alba Adá Lameiras, investigadora del Grupo FEMGEN de la URJC.
El problema, según Ana Bernal Triviño, responde a una cuestión estructural que impide la diversificación de voces y enfoques en el ámbito deportivo. «Se sigue manteniendo una pauta de sobrerrepresentación masculina, lo que limita la presencia de compañeras periodistas y otro tipo de análisis», apunta la investigadora del Grupo GAME de la UOC.
Las expertas destacan la necesidad de que las empresas y plataformas de comunicación promuevan planes de igualdad efectivos que fomenten una mayor pluralidad en los contenidos y relatos dirigidos a la audiencia.