La Asociación y el Colegio Profesional de Periodistas de Aragón han solicitado a las administraciones públicas de la comunidad autónoma que promuevan una comunicación de calidad gestionada por profesionales titulados en el ámbito del periodismo. La petición se formalizó mediante el envío de una carta a las diputaciones provinciales, comarcas y principales ayuntamientos de Aragón, siguiendo un acuerdo adoptado en la Asamblea General Extraordinaria de la organización.

En su mensaje, Periodistas de Aragón subraya la importancia de que la comunicación institucional esté a cargo de profesionales con formación específica y una remuneración acorde a su nivel académico, responsabilidad y funciones. La organización advierte sobre el impacto del intrusismo laboral, especialmente en las zonas rurales, donde personas sin formación adecuada acceden a tareas de comunicación sin cumplir con los requisitos profesionales mínimos.

Preocupación por el trato equitativo a medios no profesionales

La carta enviada a las administraciones señala que esta situación se agrava cuando las entidades públicas reconocen y tratan como medios de comunicación a plataformas que no cuentan con periodistas titulados. En muchos casos, se les incluye en ruedas de prensa, se les proporciona información institucional a través de grupos de WhatsApp o se les ofrece publicidad institucional en igualdad de condiciones que a los medios gestionados por profesionales.

Según la asociación, este reconocimiento indebido debilita el valor de la información verificada y rigurosa, perjudicando tanto a los profesionales del sector como a la ciudadanía, que puede recibir datos no contrastados o carentes de calidad.

Te puede interesar:   L’Express apuesta por expandirse por Europa, con una edición en español

Ante este panorama, el Colegio Profesional y la Asociación de Periodistas de Aragón han planteado cinco demandas específicas para garantizar una comunicación pública basada en criterios de profesionalidad:

  1. Requisitos de titulación para plazas públicas
    • Exigir la titulación universitaria en Periodismo para acceder a puestos relacionados con la gestión de comunicación en las administraciones.
    • Asegurar que estas plazas estén clasificadas en el grupo A1, correspondiente a titulaciones universitarias, y cuenten con una retribución acorde.
  2. Participación de periodistas en procesos selectivos
    • Incorporar a profesionales del periodismo en los tribunales de selección para evaluar a los candidatos desde un enfoque especializado.
    • El Colegio Profesional se ofrece para proporcionar colegiados cualificados en estos procesos.
  3. Contratación de profesionales para trabajos específicos
    • Apostar por la contratación de periodistas titulados para cubrir eventos puntuales o realizar trabajos concretos de comunicación a través de la bolsa de empleo del Colegio.
  4. Convocatoria exclusiva para medios profesionales
    • Garantizar que las convocatorias de ruedas de prensa o eventos se dirijan exclusivamente a medios con un objeto social definido como informativo.
  5. Publicidad institucional transparente
    • Evitar el respaldo financiero a publicaciones que no garanticen información rigurosa y contrastada.
    • Aplicar los criterios del Reglamento Europeo (UE) 2024/1083 sobre libertad de los medios, que exige transparencia en la asignación de publicidad institucional y supervisión por parte de órganos independientes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí