El Comité de Protección para Periodistas (CPJ) ha identificado a México como el país de América Latina con mayor número de periodistas asesinados en 2024. Según el informe anual de la organización, cinco comunicadores murieron de forma violenta en el país, lo que duplica la cifra de 2023 y consolida a México entre los diez lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.

El aumento de los homicidios se produjo tras un periodo de relativa calma previo a las elecciones presidenciales de junio de 2024, en el que la tensión entre bandas criminales y el Estado pareció disminuir. Sin embargo, con el recrudecimiento de los enfrentamientos entre grupos delictivos, la violencia volvió a alcanzar a los periodistas, en muchos casos por informar sobre el crimen organizado y la corrupción.

Entre las víctimas se encuentran Mauricio Cruz Solís, asesinado en Uruapán tras entrevistar al alcalde de la ciudad, Patricia Ramírez González y Ariel Grajales Rodas, quienes también fueron atacados a tiros en circunstancias similares.

México encabeza la lista de países con más periodistas asesinados en la región, seguido de Haití, con dos muertes, y Colombia y Honduras, con un caso cada uno. En Haití, el asesinato de periodistas ha sido una constante desde la crisis política que estalló tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse en 2021. En los últimos cuatro años, once reporteros han muerto en el país, ocho de ellos de manera intencionada.

Te puede interesar:   Verificat impulsa un proyecto europeo para dotar a las personas mayores de herramientas contra la desinformación

El CPJ destaca que, a diferencia de México, en Haití la anarquía es un factor clave en la violencia contra la prensa, ya que los grupos armados no solo atacan a los periodistas, sino que en muchos casos reivindican públicamente los asesinatos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí