Un nuevo diseño pone en valor la transversalidad de Chequeado
Chequeado, la ONG argentina dedicada a la verificación del discurso público y a la lucha contra la desinformación, rediseñó su sitio web con el objetivo de mostrar a la organización de un modo integral, además del protagonismo que tiene su servicio periodístico.
En ese...
Florencia Tuchin: “InnContext permite que la búsqueda de información del periodista sobre la sociedad civil sea más eficiente y práctica”
Avina, una fundación latinoamericana que ayuda a potenciar y escalar las iniciativas de otras organizaciones de la sociedad civil de la región, lanzó una agencia de noticias con el fin de alimentar la conversación sobre soluciones que se están dando desde esas mismas organizaciones...
“Participar de la conversación”, un objetivo que traspasa las redes y llega a las universidades
Mientras ultima detalles de un artículo que aborda un tema crucial para la industria periodística, el uso de ChatGPT para la redacción SEO, editado junto a sus colegas Lluís Codina y Carlos Lopezosa, Alexis Apablaza-Campos se hace un hueco en la agenda para compartir...
El 75% de los profesores señala que el alumnado está desinformado
El 75% de los profesores en España perciben que sus alumnos están desinformados y un 67% señala además que no se ha invertido recursos en impartir alfabetización mediática en las aulas, para enseñar a los alumnos a tener una actitud crítica frente a la...
Práctica profesional, la clave para que ingresen mejores periodistas al mercado
Cuando Roberto Moreano volvió de Estados Unidos a su Ecuador natal no solo traía un Master en Periodismo multimedia cursado en la Universidad Internacional de Florida bajo el brazo, volvía con ideas y proyectos. Su experiencia de cinco años en redacciones de medios en...
Mariana Alvarado: “Queremos que diversidad, equidad e inclusión sean principios del periodismo latinoamericano”
Para que cada vez más periodistas tengan la oportunidad de capacitarse en temas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en pos de mejorar y aumentar la cobertura de la diversidad en los contenidos que producen y, al mismo tiempo, incentivar a las redacciones de...
Una nueva guía orienta sobre cómo cubrir temas de violencia de género con enfoque constructivo
En la actualidad, es habitual encontrar en los medios coberturas sobre la desigualdad y la violencia que sufren las mujeres y la comunidad LGBTQI+ de América Latina. Lo que está muy poco explorado es la cobertura de esta temática con una mirada constructiva: es...
Formatos, storytelling y modelo de negocios, elementos fundamentales para lograr que los jóvenes quieran estudiar periodismo
“Es un tema apasionante. Si hay algo que me obsesiona es pensar qué no estamos haciendo en la facultad para formar mejores periodistas”, responde Noé Pernía, profesor de Uniminuto, una de las universidades con mayor cantidad de estudiantes en Bogotá, Colombia ante el primer...
Nuevos informes concluyen que las redacciones ya no pueden prescindir de equipos de producto ni idear proyectos que no atiendan necesidades de la audiencia
En 2023, entre los recursos humanos de las redacciones ya no pueden faltar gestores y equipos de producto periodístico que estén completos y formalmente constituidos. Y entre los nuevos proyectos, hay que apostar al desarrollo de productos generados a partir de las necesidades de...
Periodismo inmersivo, periodismo en vivo y otras prácticas innovadoras en la Universidad Anáhuac de México
En ciertas ocasiones, las dinámicas internas de una institución educativa son regresivas; los cambios cuestan y la actualización de los contenidos de las diferentes asignaturas produce temor en el plantel docente. No es el caso de la Universidad Anáhuac, de México (Puebla), que cada...