La Fundación Gabo ha puesto a disposición para su descarga gratuita el libro digital Caparrós. Contador de historias, cronista, maestro, un homenaje al periodista argentino Martín Caparrós. La obra recopila dos décadas de enseñanzas impartidas por el autor en los talleres de periodismo y literatura organizados por la institución colombiana desde 2002, e incluye además dos entrevistas que profundizan en su trayectoria y visión sobre el oficio.
El ebook, disponible en la página oficial de la Fundación Gabo, ofrece un compendio de recursos y reflexiones para periodistas y escritores, destacando el legado pedagógico de Caparrós. Desde su primer taller en octubre de 2002, el autor ha guiado y formado a comunicadores de toda Iberoamérica, consolidando un enfoque crítico y comprometido con la verdad como eje central de su trabajo.
La portada del libro destaca el impacto que Caparrós ha tenido en el periodismo iberoamericano: “En octubre de 2002 Martín dirigió su primer taller con nosotros y desde entonces ha inspirado, formado y guiado a periodistas de todos los rincones de Iberoamérica a través de talleres, conversaciones y de su propia obra, dejando un legado que aún sigue creciendo”.
El equipo de la Fundación Gabo, junto con su Consejo Rector, ha señalado que este libro conmemorativo celebra la pasión del autor por contar historias, su mirada crítica hacia la sociedad y su compromiso inquebrantable con los valores éticos del periodismo. En palabras de la institución, “hoy celebramos su legado con una serie de contenidos que resaltan su capacidad para inspirar y formar nuevas generaciones”.
Contenido de la obra
La antología recopila los talleres que Caparrós impartió sobre libros periodísticos y sobre la relación entre periodismo y literatura. Incluye consejos prácticos, reflexiones sobre la escritura de crónicas y entrevistas en profundidad con el autor. El contenido fue elaborado por periodistas y colaboradores cercanos, entre ellos Andrés Martínez Zalamea, Julio Villadiego Cubides, Valentina Hollman Guzmán, Kirvin Larios, María Paulina Ortiz, Diego Fonseca, Jorge Carrión, Ander Izagirre, Omar Rincón, Daniela Rea, Marta Nebot y María Teresa Ronderos.
La publicación ofrece herramientas útiles para quienes buscan mejorar sus habilidades narrativas, desde cómo construir personajes complejos hasta el desarrollo de estructuras narrativas en textos periodísticos. Además, las entrevistas con Caparrós exploran temas como los retos éticos del periodismo actual, el papel del periodista en la sociedad y la evolución del oficio en las últimas décadas.
Martín Caparrós: trayectoria y legado
Martín Caparrós, conocido por su extensa carrera como cronista y autor, ha desempeñado un papel clave en la consolidación de la misión de la Fundación Gabo durante los últimos 22 años. Su obra ha sido un referente para generaciones de periodistas, abordando temas sociales, políticos y culturales con una mirada crítica y comprometida.
El autor, que recientemente publicó su autobiografía Antes que nada, reveló en este libro que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa. Esta noticia ha dado un nuevo significado a la publicación de la antología, consolidando su legado como maestro y referente del periodismo iberoamericano.
Acceso gratuito al libro
El libro puede descargarse sin coste completando un formulario en la página oficial de la Fundación Gabo. Con esta iniciativa, la institución busca continuar la labor formativa de Caparrós, ofreciendo a periodistas y estudiantes una herramienta valiosa para desarrollar sus habilidades y mantener vivo el compromiso con un periodismo de calidad.