Mapa de periodistas y trabajadores de medios asesinados. Foto: FIP

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha informado en su último reporte del año, del pasado 31 de diciembre, que 122 periodistas y trabajadores de medios de comunicación, incluidas 14 mujeres, fueron asesinados en 2024. El informe califica este año como uno de los más mortíferos para la profesión e insta a las Naciones Unidas a adoptar una convención internacional para la protección de los periodistas.

Oriente Próximo y el mundo árabe: 77 muertes

El informe destaca que Oriente Próximo y el mundo árabe concentran 77 de las muertes reportadas. Gaza ha sido el escenario más peligroso, con 64 periodistas palestinos asesinados desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023. Además, se registraron seis muertes en Líbano y una en Siria, lo que eleva el total en la región al 58 % del número global.

Asia-Pacífico: 22 casos

La región de Asia-Pacífico ha registrado 22 asesinatos, incluyendo siete en Pakistán, cinco en Bangladesh, tres en India, uno en Camboya, uno en Filipinas, tres en Myanmar y uno tanto en Indonesia como en Kazajistán. La FIP señala que la persecución a periodistas en Myanmar continúa siendo alarmante.

África: 10 víctimas

En África, diez periodistas perdieron la vida en 2024. Sudán reportó seis muertes debido al conflicto armado, mientras que Somalia, Chad y la República Democrática del Congo contabilizaron un caso cada uno.

Te puede interesar:   Le Monde celebra su 80 aniversario con un fondo destinado a financiar el periodismo de investigación

Américas: 9 muertes

La FIP documentó nueve asesinatos en el continente americano, incluidos cinco en México, dos en Colombia y dos en Haití. El informe resalta que las víctimas en la región suelen ser atacadas por denunciar el narcotráfico y la corrupción.

Europa: 4 víctimas

En Europa, se registraron cuatro muertes, todas vinculadas al conflicto en Ucrania. La cifra se mantiene estable respecto a 2023, pero es considerablemente menor que los 13 casos registrados en 2022.

Periodistas encarcelados: 516 casos

El informe también destaca un aumento en el número de periodistas encarcelados, alcanzando los 516 casos frente a los 427 registrados en 2023. China, incluyendo Hong Kong, encabeza la lista con 135 profesionales de medios detenidos, seguida por Israel, con 59 periodistas palestinos encarcelados, y Myanmar, con 44 casos.

El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, expresó su preocupación por las cifras, subrayando que detrás de cada muerte hay una historia humana truncada. Bellanger instó a los Estados miembros de la ONU a aprobar una convención internacional vinculante para garantizar la seguridad de los periodistas y evitar que estos crímenes queden impunes.

La FIP concluyó su informe resaltando la necesidad urgente de reforzar las medidas de protección y seguridad para los profesionales de los medios, especialmente en zonas de conflicto, y de implementar mecanismos internacionales para combatir la impunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí