Un informe del Foro Económico Mundial advierte de que la desinformación y la información engañosa potenciadas por herramientas de inteligencia artificial representan la mayor amenaza inmediata para la economía global. Este riesgo se acentúa en un contexto donde la tecnología avanza rápidamente y transforma las dinámicas sociales y políticas, según recoge Los Ángeles Times.
El estudio, presentado antes del encuentro anual en Davos, encuestó a cerca de 1.500 expertos, líderes empresariales y legisladores, quienes identificaron la desinformación como el principal desafío para los próximos dos años. Además, el informe señala que los avances tecnológicos no solo generan nuevas oportunidades, sino que también agravan problemas existentes al dificultar la verificación de información y erosionar la confianza pública.
El auge de la inteligencia artificial generativa, como los bots conversacionales tipo ChatGPT, plantea preocupaciones sobre la creación masiva de contenido manipulado, capaz de influir en la opinión pública a gran escala. Este fenómeno adquiere especial relevancia en un año marcado por elecciones en países como Estados Unidos, Reino Unido, India y México, donde el uso indebido de estas tecnologías podría cuestionar la legitimidad de los procesos democráticos.
Los expertos advierten que la proliferación de herramientas impulsadas por IA podría aumentar la polarización social y facilitar ciberataques más sofisticados. Además, señalan el riesgo de contaminación de los datos empleados para entrenar estos sistemas, lo que podría reforzar sesgos y ser difícil de corregir.
El informe también destaca el cambio climático como una amenaza a largo plazo, con fenómenos extremos y pérdida de biodiversidad entre los principales desafíos para la próxima década. Los autores del documento subrayan que el impacto combinado de la crisis climática y la desinformación digital exige respuestas coordinadas a nivel global para mitigar sus efectos.