Un consorcio de universidades, centros de investigación y organizaciones del ámbito periodístico y tecnológico de España y Portugal ha puesto en marcha el proyecto SmartVote, una iniciativa europea que busca combatir la desinformación en los procesos electorales a través de una herramienta basada en inteligencia artificial y acciones de alfabetización mediática.
La Fundación Cibervoluntarios coordina el proyecto, en el que también participan la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, el Centro de Formación Profesional para Periodistas (Cenjor), el centro de estudios OberCom y la asociación de editores Clabe.
La herramienta, aún en desarrollo, utilizará tecnologías de aprendizaje profundo, análisis de redes sociales y procesamiento multilingüe para identificar patrones de desinformación en contenidos digitales. El sistema se diseñará en colaboración con la ciudadanía, a través de actividades de co-creación y testeo, con el objetivo de facilitar la detección de contenidos engañosos y fomentar decisiones informadas.
El proyecto incluye también programas de formación dirigidos a periodistas, docentes, estudiantes y voluntarios. Entre las acciones previstas figuran los talleres FakeNews Labs, centrados en el análisis de bulos y destinados a jóvenes en proceso de formación. La Fundación Cibervoluntarios, con una red de más de 4.500 personas voluntarias, se encargará del diseño pedagógico y la implementación de estos programas en España.
La Universidad Carlos III aporta al proyecto su experiencia en el análisis de la desinformación en medios de comunicación y plataformas digitales, mientras que el equipo de la Universidad Politécnica de Madrid contribuye con su conocimiento en minería de datos, análisis de comportamiento digital y detección de polarización. Por parte de Portugal, Cenjor lidera las actividades de formación para periodistas, y el centro de investigación OberCom analiza la relación de los jóvenes con la inteligencia artificial y los contenidos engañosos durante los periodos electorales.