El tráfico referido a medios de comunicación desde ChatGPT ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos seis meses, según datos de Similarweb. El número de visitas dirigidas desde la herramienta de inteligencia artificial de OpenAI a 14 de los principales editores digitales pasó de 435.000 en agosto a 3,5 millones en enero. Sin embargo, este volumen representa menos del 0,1% del tráfico total que reciben estas páginas, que en el último mes sumaron 3.800 millones de visitas, según publica Press Gazette.
Entre los medios analizados, The New York Post y Forbes fueron los que más tráfico recibieron a través de ChatGPT. El primero registró 760.000 visitas desde la plataforma en enero, mientras que The Guardian alcanzó las 730.000 y Forbes, 560.000. La inteligencia artificial generativa, que responde a preguntas en lenguaje natural dentro de su propia interfaz, ha cambiado la dinámica de acceso a la información, reduciendo la necesidad de que los usuarios hagan clic en enlaces externos, como ocurría con los motores de búsqueda tradicionales.
Otro competidor en el sector, el buscador basado en IA Perplexity, ha mantenido un volumen de tráfico referido a medios que oscila entre las 450.000 y 850.000 visitas mensuales en el mismo período. Sin embargo, a diferencia de ChatGPT, no ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenida. Entre los medios que más tráfico han recibido desde Perplexity están The New York Times (146.000 visitas en enero), CNN (139.000) e India Times (117.000).
A pesar del incremento en las referencias desde ChatGPT, el tráfico derivado de esta herramienta sigue siendo una fracción mínima en comparación con otras fuentes, como Google, que tradicionalmente ha sido uno de los principales motores de tráfico para los medios. El buscador de Alphabet, que recientemente ha incorporado funciones de IA en sus resultados de búsqueda, ha visto su cuota de mercado caer por debajo del 90% por primera vez en una década.
OpenAI ha tratado de mejorar la visibilidad de los medios dentro de ChatGPT con la implementación de su motor de búsqueda SearchGPT, que comenzó a probarse en julio y se integró completamente en la plataforma en octubre. Este sistema permite a los usuarios recibir respuestas con citas y enlaces a fuentes de información originales. En diciembre, la función se habilitó para todos los usuarios registrados y, en febrero, se extendió a cualquier usuario, incluso sin necesidad de iniciar sesión.
Los acuerdos entre OpenAI y los medios de comunicación han incluido cláusulas para garantizar una mayor visibilidad y citación de las fuentes en ChatGPT. News Corp, propietaria de The New York Post, y The Guardian han firmado recientemente acuerdos con la empresa, lo que podría haber favorecido su posicionamiento dentro de las respuestas generadas por la IA.
Sin embargo, el crecimiento del tráfico desde ChatGPT no compensa las pérdidas de tráfico derivadas de los cambios en Google. Aunque OpenAI ha alcanzado los 400 millones de usuarios activos semanales, los medios siguen sin recibir una compensación directa por el uso de sus contenidos en plataformas de inteligencia artificial, lo que plantea un desafío en términos de sostenibilidad y modelos de ingresos, según Press Gazette.