El Gobierno ha abierto la convocatoria para solicitar préstamos por un total de 19,5 millones de euros destinados a medios de comunicación, con el objetivo de impulsar su digitalización y promover el uso de lenguas cooficiales. La medida se enmarca en el Plan de Acción por la Democracia, aprobado por el Ejecutivo en septiembre de 2024, y será gestionada a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre de 2025. Los fondos disponibles forman parte de la medida 2.4.4. del Plan de Acción por la Democracia, que prevé una dotación total de 124,5 millones de euros para apoyar a los medios en su transición digital, con actuaciones orientadas a la creación de bases de datos, el desarrollo de herramientas para mejorar la productividad y la calidad informativa, así como la mejora de la ciberseguridad.

Esta línea de financiación se articula como una nueva edición del Plan de Ayudas para la Digitalización de los Medios de Comunicación. Además de los préstamos gestionados por la SETT, el plan contempla otras tres líneas de ayuda: una partida de 15 millones de euros, que será gestionada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), para reforzar la ciberseguridad en medios; y dos convocatorias a cargo de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, dotadas con 10 millones de euros cada una, para la integración de la inteligencia artificial en grandes medios y para proyectos de compartición de datos.

La dotación principal del programa, por valor de 65 millones de euros, estará dirigida a la digitalización de medios impresos, y será gestionada por Red.es. Esta entidad también prevé destinar 5 millones de euros a la creación de un Kit Digital específico para medios pequeños, con especial atención a los de ámbito local y regional.

La SETT gestionará los préstamos a través del fondo Spain Audiovisual Hub, que impulsa la digitalización de la industria audiovisual y de los sectores relacionados con la cultura digital y los contenidos interactivos. La sociedad también gestiona el fondo Next Tech, destinado a promover la inversión privada en sectores estratégicos vinculados a la transformación digital, y el fondo PERTE Chip, centrado en la industria de los semiconductores.

Las solicitudes para optar a los préstamos pueden tramitarse desde este mes de julio a través de la página web de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica y del Registro Electrónico general.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí