Coneqtia, la Asociación de la Prensa Profesional, ha conmemorado su centenario en un acto celebrado en el Instituto Cervantes de Madrid, donde ha presentado el Manifiesto de la Prensa Profesional, un documento que subraya la importancia de establecer un marco legal que garantice la protección de la propiedad intelectual y la viabilidad de los medios especializados en un contexto marcado por la digitalización y la irrupción de la inteligencia artificial.
El evento ha contado con la colaboración de CEDRO y Protectmedia y ha reunido a representantes del sector y de la administración.
La asociación, que agrupa a los editores de publicaciones técnicas y dirigidas a públicos profesionales (B2B), ha puesto de relieve los retos que enfrenta la prensa especializada en el actual ecosistema informativo. La desinformación, el uso no regulado de tecnologías de IA generativa y la transformación en los hábitos de consumo de contenido son algunas de las amenazas que, según Coneqtia, pueden comprometer la calidad y la sostenibilidad del sector.
El presidente de la entidad, José Henríquez, ha destacado la evolución de la prensa profesional en los últimos cien años y ha recordado los desafíos que han superado los editores para mantener su labor informativa: «Nuestra asociación lleva un siglo representando a las revistas profesionales, que han atravesado múltiples crisis y transformaciones. Hoy, en pleno siglo XXI, seguimos enfrentando un entorno digital complejo, pero con el mismo compromiso con la calidad y la independencia”, ha afirmado.
La necesidad de regulación en la era digital
El acto ha contado con la presencia de representantes del Ministerio de Cultura y el de Economía, Comercio y Empresa. Jordi Martí, secretario de Estado de Cultura, ha defendido la importancia del asociacionismo en el sector periodístico y ha señalado la necesidad de debatir sobre los desafíos actuales: «El periodismo está amenazado por dinámicas como la concentración empresarial, la transformación digital, la irrupción de la inteligencia artificial y la desinformación. Es imprescindible reflexionar sobre estos temas para asegurar el futuro de la prensa y la cultura”, ha señalado.
Por su parte, Víctor Ausín, director general de Política Económica del Ministerio de Economía, ha subrayado que la viabilidad del sector pasa por la credibilidad y la calidad: «Cuando un medio cuenta con estos valores y con un modelo económico sostenible, puede generar innovación y crecimiento, beneficiando al conjunto de la sociedad”, ha afirmado.
El Manifiesto de la Prensa Profesional presentado por Coneqtia aboga por un marco regulador que proteja los derechos de autor y preserve la integridad de los contenidos en el ámbito digital. Según el documento, garantizar la propiedad intelectual es clave para que los editores puedan seguir creando información de calidad sin que sus contenidos sean utilizados sin autorización. Además, el texto destaca que la prensa especializada es un pilar fundamental para el desarrollo de sectores estratégicos de la economía y la sociedad.
Un debate sobre el futuro de la prensa especializada
Durante la jornada, diversos expertos han debatido sobre los principales retos del periodismo profesional en una mesa redonda moderada por la periodista Francine Gálvez. En el coloquio han participado Irene Lanzaco, directora general de la Asociación de Medios de Información (AMI); Carlos Rodríguez, vicepresidente de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE); Yolanda Ausín, directora general de la Asociación de Revistas (ARI); Arsenio Escolar, presidente del Club Abierto de Editores (CLABE); y José Henríquez, presidente de Coneqtia. Los ponentes han coincidido en que es imprescindible establecer un marco normativo que garantice la autenticidad de la información y la protección de los creadores de contenido en el entorno digital.
Jorge Corrales, director general de CEDRO, ha defendido la necesidad de reconocer los derechos de los editores para asegurar la sostenibilidad del sector: «El respeto a la propiedad intelectual es esencial para que los contenidos editoriales puedan seguir teniendo un impacto positivo en la sociedad y contribuyan al pensamiento crítico”, ha señalado.
Juan Señor, presidente de Innovation Media Consulting, ha reflexionado sobre el papel del periodismo en la era de la inteligencia artificial y ha afirmado que «solo el periodismo puede salvar al periodismo”, subrayando la importancia de mantener altos estándares éticos y de calidad en la producción de información.
Un siglo de historia de la prensa profesional
En el marco del evento, Coneqtia ha presentado el libro 1925/2025, 100 años de Prensa Profesional, una obra que recorre la trayectoria de la asociación desde su fundación en 1925 y su papel en la consolidación del sector en España. La publicación, que ha sido entregada a los asistentes, también está disponible en formato digital en la web de Coneqtia.