El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Big Van Ciencia han presentado la segunda edición de Cazabulos, un programa educativo diseñado para estudiantes de 1º y 2º de la ESO que tiene como objetivo enseñar a identificar y refutar bulos científicos difundidos en redes sociales como TikTok. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y la colaboración del proyecto AulaCheck de la Fundación Ibercivis, combina actividades presenciales, formación en línea y un concurso de vídeos.
Tres ejes para aprender a desmontar bulos
El programa ofrece tres herramientas principales:
- Un espectáculo de ciencia y humor: protagonizado por Big Van Ciencia, recorrerá varias ciudades en Canarias y la península, con funciones previstas entre febrero y marzo de 2025. También estará disponible en formato virtual para centros educativos que no puedan asistir presencialmente.
- Formación en línea: incluye seis módulos interactivos que explican conceptos como las cámaras de eco, los tipos más comunes de desinformación científica y cómo evaluar la fiabilidad de una fuente. Estos materiales están accesibles gratuitamente en la web del proyecto.
- Concurso de vídeos: los estudiantes tendrán la oportunidad de crear un vídeo corto al estilo TikTok para desmontar bulos científicos, optando a premios como kits de creación audiovisual y un viaje a una instalación del CSIC.
Pura Fernández, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, destacó la urgencia de abordar la desinformación científica en redes sociales, señalando que hasta el 20% de los resultados en búsquedas de plataformas como TikTok contienen información falsa. “Nuestro objetivo es que los jóvenes adopten un pensamiento crítico frente a los contenidos que consumen en línea, sin necesidad de que cuenten con perfiles en redes sociales o dispositivos propios”, explicó Fernández.
Calendario de actividades presenciales
La gira del espectáculo comenzará en Canarias con visitas a:
- Lanzarote (18 de febrero)
- Gran Canaria (19 de febrero)
- La Gomera (20 de febrero)
- Tenerife (21 de febrero)
Posteriormente, llegará a la península en marzo:
- Zaragoza (10 de marzo)
- Madrid (11 de marzo)
- Mérida (12 de marzo)
El espectáculo también podrá seguirse a través de YouTube el 10 de marzo a las 12:00 horas.
Concurso Cazabulos: jóvenes en acción
El concurso desafía a los estudiantes a aplicar los conocimientos adquiridos para crear vídeos cortos que desmonten bulos científicos. Los mejores ocho vídeos serán seleccionados para la gala final, que se celebrará el 11 de junio de 2025 en la sede central del CSIC en Madrid. El primer premio incluye un viaje a una instalación científica destacada del CSIC.
Una campaña digital contra la desinformación
Además, el programa incluye una campaña en TikTok liderada por el CSIC, Big Van Ciencia e influencers científicos, quienes compartirán consejos para identificar y refutar bulos relacionados con la ciencia y la tecnología.
Toda la información sobre el programa está disponible en su sitio web oficial, www.cazabulos.es.