El informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) para 2024 señala un aumento significativo de los ataques contra periodistas, especialmente en regiones en conflicto, donde se concentra más de la mitad de los asesinatos registrados este año.
Según los datos recopilados, Gaza encabeza la lista de las áreas más peligrosas del mundo para el ejercicio del periodismo, con al menos 145 periodistas asesinados por el Ejército israelí desde octubre de 2023. De ellos, 35 fueron víctimas de ataques deliberados relacionados con su trabajo.
RSF denuncia que la violencia contra periodistas, muchas veces orquestada por gobiernos o grupos armados, sigue ocurriendo con total impunidad. Actualmente, 550 periodistas están encarcelados en todo el mundo, un 7 % más que el año anterior, destacando Israel, China, Birmania y Bielorrusia como los países con mayor número de profesionales de prensa presos.
Conflictos y represión global
- Zonas de conflicto: el 57,4 % de los periodistas asesinados en 2024 perdieron la vida en regiones como Oriente Medio, Irak, Sudán, Birmania y Ucrania. Gaza ha sido señalada como la región más peligrosa, mientras que Asia ocupa el segundo lugar por el número de asesinatos, con incidentes destacados en Pakistán y Bangladesh.
- Aumento de detenciones: además del encarcelamiento masivo en Israel desde la guerra de Gaza, Rusia también utiliza las prisiones como herramienta para reprimir voces críticas. En 2024, 72 periodistas fueron condenados a penas que suman más de 250 años de cárcel.
- Secuestros y desapariciones: Siria sigue siendo el país con mayor número de periodistas secuestrados, concentrando el 70 % de los casos a nivel mundial. Además, RSF reporta que cerca de 100 periodistas permanecen desaparecidos en 34 países, con México liderando como el país más peligroso para la prensa por desapariciones forzadas.
Thibaut Bruttin, director general de RSF, hizo un llamamiento para intensificar la protección a los periodistas y combatir la impunidad. “Proteger a quienes nos informan es proteger la verdad”, declaró. RSF ha presentado denuncias ante la Corte Penal Internacional para investigar los crímenes de guerra cometidos contra periodistas en Gaza.
El informe también destaca la necesidad de que los Estados ratifiquen la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, firmada hasta ahora por solo 75 países.