Foto de los periodistas participantes en las charlas junto al coordinador del Foro, Luis Felipe Fernández. Foto gentileza Prensa Ibérica ( / T. Cascudo / La Nueva España)

La habilidad para distinguir entre información veraz y falsedades en un mundo dominado por las redes sociales fue el eje central de una actividad organizada en el instituto Elisa y Luis Villamil, de Vegadeo. Siete destacados periodistas de televisión, radio y prensa escrita se reunieron el lunes con estudiantes de cuarto de la ESO, dentro de la programación del Foro Comunicación y Escuela, para compartir su experiencia y reflexionar sobre la importancia del periodismo de calidad.

El encuentro tuvo como propósito principal alertar a los jóvenes sobre los riesgos de consumir información sin verificar, un hábito cada vez más extendido entre las nuevas generaciones. “Lo que llega a través del móvil no siempre es fiable”, advirtió Ignacio Montserrat, director de Informativos y Deportes de TPA. “En los teléfonos entra de todo: noticias reales, pero también muchas falsas. Los chavales deben aprender a distinguir lo que es cierto de lo que no lo es”, señaló, destacando la necesidad de formar un pensamiento crítico, tal como recoge La Nueva España, periódico de Prensa Ibérica.

Gonzalo Peón, director de La Nueva España, animó a los alumnos a explorar más allá de las redes sociales y consumir medios tradicionales. “Leer un periódico os permitirá acceder a información distinta, descubrir cosas que no están en las redes y que quizá despierten vuestro interés en temas que ni siquiera habíais imaginado”, explicó. Peón destacó el rigor con el que trabajan los periodistas al contrastar las noticias, un proceso que no siempre ocurre en los entornos digitales. “Un periodista puede equivocarse, pero su obligación es comprobar los datos. En redes, cualquiera publica cualquier cosa sin filtro”, concluyó.

Te puede interesar:   Empresarios del sector de los medios adquieren la Escuela Superior de Periodismo de París, la más antigua del mundo

Por su parte, Jesús Álvarez, reconocido periodista madrileño, subrayó la rapidez con la que la información se volatiliza en la era digital. “Antes, un titular duraba al menos un día; ahora, apenas quince minutos”, lamentó. Sin embargo, insistió en la esperanza y el esfuerzo como claves para el futuro de los jóvenes, animándolos a ser ambiciosos y perseverantes. “Sobre todo, deben elegir una profesión que les apasione”, añadió.

La jornada no solo se centró en la teoría, sino también en el intercambio directo con figuras destacadas del ámbito periodístico. Entre los participantes estuvieron Luis Fernando Martínez y Teresa Coto, de RTVE en Asturias; José María de Rato, de Onda Cero Asturias; Alfonso Álvarez, director de El Progreso; y Leticia Álvarez, directora adjunta de El Comercio. Los periodistas compartieron anécdotas y conocimientos, ofreciendo una visión cercana del oficio.

El evento concluyó con una recepción en el Ayuntamiento de Vegadeo, donde se destacó la importancia de actividades como esta para formar a ciudadanos críticos y responsables. Una lección de periodismo que dejó huella en los futuros lectores, y quizás, en los periodistas del mañana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí