El diario italiano Il Foglio ha publicado la primera edición de un periódico generado en su totalidad por inteligencia artificial, un experimento que busca analizar el impacto de esta tecnología en el periodismo. Bajo el nombre Il Foglio AI, esta edición de cuatro páginas ha sido integrada en la versión impresa y digital del periódico y está disponible desde este martes en los quioscos y en línea.
El director de Il Foglio, Claudio Cerasa, ha explicado que la iniciativa forma parte de un proyecto de un mes de duración con el objetivo de explorar “cómo la inteligencia artificial afecta nuestra forma de trabajar y nuestro día a día”.
Según el medio, la IA ha sido utilizada para todos los aspectos de la edición, incluyendo la redacción de textos, los titulares, las citas, los resúmenes y hasta el uso de la ironía. “El papel de los periodistas se ha limitado a hacer preguntas [a una IA] y leer las respuestas”, ha indicado Cerasa.
Contenidos generados por IA
La portada de Il Foglio AI presenta un artículo sobre Donald Trump y lo que define como el “paradoja de los trumpianos italianos”, que critican la cultura de la cancelación, pero ignoran o celebran cuando el expresidente estadounidense actúa “como un autócrata”. Otro artículo titulado Putin, las 10 traiciones enumera lo que describe como “20 años de promesas rotas, acuerdos incumplidos y palabras traicionadas” por el presidente ruso.
La edición incluye además un reportaje sobre la situación económica de Italia basado en datos del instituto nacional de estadística (Istat), donde destaca los efectos positivos de la reforma fiscal en los salarios de 750.000 trabajadores. También se aborda el fenómeno de las situationships, relaciones afectivas sin compromiso estable que están ganando popularidad entre los jóvenes europeos.
Un elemento llamativo de la edición es la sección de cartas al director, todas generadas por IA. En una de ellas, un supuesto lector pregunta si la inteligencia artificial hará que los humanos sean prescindibles. La respuesta, también elaborada por IA, ironiza con la idea de que “la inteligencia artificial es una gran innovación, pero todavía no sabe pedir un café sin equivocarse con el azúcar”.
El impacto de la IA en el periodismo
El experimento de Il Foglio llega en un momento en el que los medios de comunicación buscan estrategias para integrar la inteligencia artificial en sus procesos. A comienzos de marzo, la BBC anunció la creación de un sistema basado en IA para ofrecer contenido personalizado a su audiencia. Sin embargo, el uso de esta tecnología plantea desafíos éticos y prácticos, especialmente en lo que respecta a la verificación de hechos, la credibilidad de las fuentes y la calidad del periodismo.
En este caso, la edición de Il Foglio AI no incluye citas de fuentes humanas, algo que podría generar dudas sobre la fiabilidad de la información. Cerasa, no obstante, defiende que el experimento refleja “un periódico real” y que su objetivo es poner a prueba los límites de la IA en el periodismo, sin reemplazar el trabajo humano.
“Es solo otro Foglio, hecho con inteligencia… No lo llamemos artificial”, concluye el director.