Portada nacional de Chalkbeat

Los medios locales y de pequeño tamaño han encontrado en la inteligencia artificial un aliado inesperado para ampliar su cobertura sin aumentar significativamente sus costes. A medida que las redacciones se enfrentan a limitaciones de personal y recursos, herramientas como LocalLens y Civic Sunlight están permitiendo a los periodistas seguir reuniones municipales y escolares sin necesidad de estar físicamente presentes. Este uso de la IA no solo ahorra tiempo y esfuerzo, sino que también facilita la detección de historias y fuentes que de otro modo podrían haber pasado desapercibidas.

Según recoge NiemanLab, Chalkbeat, un medio especializado en educación, ha sido una de las redacciones que más ha experimentado con estas herramientas. La periodista Hannah Dellinger publicó recientemente un reportaje sobre el impacto de las políticas de Donald Trump en estudiantes LGBTQ+ de Michigan, destacando el testimonio de Sebastian Eaton-Ellison, un estudiante de secundaria que denunció el acoso y las agresiones que ha sufrido en su instituto. Eaton-Ellison compartió su experiencia en una reunión del consejo escolar de Traverse City, pero Dellinger no asistió en persona. En su lugar, encontró su intervención a través de LocalLens, una plataforma que transcribe y organiza el contenido de debates públicos. «No puedo estar en cada reunión de la junta escolar, y esto me ayuda a no perder historias importantes», explicó la reportera.

Te puede interesar:   Cómo utilizar la inteligencia artificial para aumentar suscriptores: el caso de Ekstra Bladet

El uso de IA para seguir reuniones públicas no se limita a Chalkbeat. Midcoast Villager, un periódico local de Maine, ha comenzado a experimentar con Civic Sunlight, una startup que proporciona resúmenes automatizados de sesiones gubernamentales. Su área de cobertura incluye 43 localidades, muchas de ellas en islas accesibles solo por ferry, lo que hace inviable la asistencia presencial a todas las reuniones. Con la ayuda de transcripciones automatizadas, el equipo ha podido identificar temas de interés sin necesidad de desplazamientos constantes. «Es como tener un asistente filtrando lo más relevante para nosotros», comentó Alex Seitz-Wald, editor adjunto del medio.

A pesar de las ventajas, estas herramientas no están exentas de desafíos. Los sistemas de transcripción pueden cometer errores al identificar oradores o interpretar dialectos regionales, lo que obliga a los periodistas a revisar cuidadosamente la información antes de publicarla. Además, aunque la IA permite encontrar historias, sigue siendo necesaria la labor del reportero para verificar datos, obtener declaraciones adicionales y contextualizar la información. «La IA nunca podrá acercarse a un funcionario local al final de una reunión para obtener una declaración exclusiva», subrayó Seitz-Wald.

En un contexto donde muchas redacciones locales enfrentan recortes presupuestarios y la desaparición de periódicos ha convertido a algunas regiones en desiertos informativos, el uso de IA en el periodismo plantea tanto oportunidades como dilemas. Para medios como Chalkbeat y Midcoast Villager, estas herramientas no son un reemplazo de los periodistas, sino una manera de optimizar el tiempo y los recursos disponibles. «No se trata de delegar el periodismo a la IA, sino de encontrar formas de hacer más con menos», concluyó Eric Gorski, editor de noticias locales en Chalkbeat.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí