El diario británico The Guardian ha incorporado una nueva funcionalidad en su aplicación móvil para facilitar el contacto confidencial entre periodistas y fuentes. La herramienta, denominada Secure Messaging, ha sido desarrollada en colaboración con el Departamento de Informática y Tecnología de la Universidad de Cambridge y, según sus responsables, constituye un avance pionero en el ámbito de la protección de las fuentes informativas.
El sistema ha sido diseñado para ocultar completamente el hecho de que se está produciendo una comunicación. El tráfico de datos generado por Secure Messaging resulta indistinguible del que se produce habitualmente al utilizar la aplicación móvil del medio, lo que convierte a sus usuarios en una especie de red de cobertura involuntaria que protege a quienes deciden contactar con la redacción para compartir filtraciones o información sensible.
A diferencia de plataformas tradicionales de denuncia o envío seguro de documentos, esta solución está integrada directamente en la app del periódico y disimula el envío de mensajes entre millones de datos ordinarios generados cada día por la aplicación. De este modo, se dificulta la identificación de fuentes por parte de terceros que intenten rastrear la existencia de comunicaciones confidenciales.
El código de la herramienta ha sido publicado como software de código abierto, lo que permite a otros medios de comunicación implementar sistemas similares en sus propias plataformas. Según el medio británico, esta decisión responde a su compromiso con la libertad de prensa y con la defensa del periodismo de investigación como servicio público a nivel global.
La editora jefe de The Guardian, Katharine Viner, ha subrayado la importancia de las relaciones de confianza entre periodistas y lectores para el desarrollo de investigaciones rigurosas. “En un contexto internacional de creciente presión sobre periodistas y sus fuentes, la necesidad de proteger la confidencialidad es más urgente que nunca”, afirmó en el comunicado de presentación.
Por su parte, Caspar Llewellyn Smith, responsable de producto del grupo, destacó que la nueva función permite a cualquier persona establecer contacto protegido con la redacción directamente desde la aplicación, sin necesidad de utilizar canales externos o plataformas especializadas.
Desde la Universidad de Cambridge, el profesor Alastair Beresford señaló que proteger la identidad de quienes proporcionan información confidencial es un elemento esencial para que el periodismo pueda cumplir con su función democrática de supervisión del poder. El académico celebró también la decisión del diario de liberar el código fuente y expresó su interés en colaborar con otros medios internacionales para extender su adopción.
Secure Messaging forma parte de la nueva versión de la app de The Guardian, disponible en App Store y Google Play. El medio publica también una guía detallada sobre el funcionamiento del sistema y cómo fue desarrollado.