
La revista Nuestro Tiempo, que edita la Universidad de Navarra, ha celebrado su 70 aniversario con un evento en la Facultad de Comunicación. El encuentro, organizado por el equipo de la redacción y un grupo de estudiantes de la escuela de periodismo, reunió a numerosos colaboradores y antiguos directores de la publicación, fundada en 1954 por Antonio Fontán.
Teodoro Peñarroja, actual director de la revista, agradeció la labor de quienes han contribuido a mantener viva la publicación a lo largo de las décadas. En su intervención, destacó el papel de los directores anteriores, el consejo editorial, los ponentes, y los alumnos que han colaborado en el proyecto. También tuvo unas palabras especiales para los lectores, a quienes comparó con la figura literaria de Dulcinea, destacando la importancia de mantener vivo el arte de editar una revista cultural.
El acto incluyó una mesa redonda en la que participaron Ander Izagirre, periodista y escritor, y Paco Sánchez, profesor y columnista, bajo la moderación de la profesora Beatriz Gómez.
Periodismo lento vs periodismo rápido
La conversación giró en torno a la relación entre el periodismo lento y el periodismo rápido. Paco Sánchez subrayó la necesidad de dominar el periodismo lento para poder desempeñarse adecuadamente en el ritmo acelerado de la actualidad.
Izagirre, por su parte, resaltó el valor de las historias de fondo, que permiten explorar con mayor libertad a la hora de elegir a los protagonistas de sus reportajes.
Además de las reflexiones sobre el oficio periodístico, Nuestro Tiempo aprovechó la ocasión para presentar algunos de sus nuevos proyectos.
Entre ellos, destacó el lanzamiento de una colección de libros de grandes temas, editados por EUNSA, que incluirá versiones extendidas de ensayos seleccionados por la redacción. El primer volumen, Nadie habla de Felipe Muller, ya está disponible en la web de la editorial. Asimismo, la revista anunció un rediseño de su sitio web y la creación de un podcast propio, con el objetivo de explorar nuevos formatos narrativos y adaptarse a las tendencias actuales en el consumo de contenidos.
El evento reunió a figuras del periodismo y la academia, celebrando siete décadas de una revista que, desde sus inicios, ha buscado reflejar los «latidos de la vida contemporánea», tal como lo definió Antonio Fontán en su primer número de julio de 1954.