El Consejo de Administración de RTVE ha designado por unanimidad a la periodista y escritora Mercedes de Pablos como nueva presidenta del Observatorio de Igualdad de la corporación. De Pablos, que ya formaba parte del Consejo de Administración de RTVE, releva en el cargo a Concepción Cascajosa, quien ocupaba esta responsabilidad desde 2021.
Licenciada en Ciencias de la Información y con formación en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, De Pablos (Madrid, 1957) ha desarrollado su trayectoria profesional principalmente en Sevilla.
Fue la primera mujer en dirigir una emisora de radio en España al frente de Canal Sur Radio entre 1996 y 2000, tras haber ejercido previamente como jefa de Programas. Su carrera comenzó en la Cadena SER y pasó por Radio Cadena Española, Radio Nacional de España, Andalucía Abierta Radio y Canal Sur Televisión.
Además, ha conducido programas con un enfoque en la representación de la mujer en los medios, como Las Cantamañanas en RNE, por el que recibió el Premio de Periodismo Ciudad de Córdoba. También ha sido distinguida con el Premio Meridiana del Instituto de la Mujer de Andalucía.
Fuera del ámbito periodístico, ha ocupado cargos institucionales como consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía (2005-2010) y directora del Centro de Estudios Andaluces hasta 2019. Entre 2022 y 2023, ejerció como directora general de Proyección de Ciudad y Relaciones con otras Administraciones en el Ayuntamiento de Sevilla. Hasta su nombramiento como miembro del Consejo de Administración de RTVE en noviembre de 2024, colaboraba como articulista en Diario de Sevilla.
El Observatorio de Igualdad de RTVE
El Observatorio de Igualdad de RTVE fue creado en 2017 con el objetivo de reforzar el compromiso de la corporación con la igualdad de género en sus contenidos y estructuras. Formado por representantes de la dirección, los trabajadores y organizaciones sociales, el organismo se encarga de supervisar el cumplimiento de las normativas en materia de igualdad y velar por la promoción de una imagen equilibrada y plural en los medios públicos.
Entre sus principales funciones se encuentran la difusión del principio de igualdad, la supervisión del uso de un lenguaje no sexista, la garantía de la aplicación de códigos éticos que promuevan la equidad y la prevención de la violencia de género en los contenidos emitidos.