
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado nuevas medidas dentro de su Estrategia de Ciberseguridad con el desarrollo del programa ‘Ciberreg’, una iniciativa dirigida a fomentar el consumo responsable de contenidos digitales, reducir la brecha digital y combatir la desinformación.
La presentación del programa ha tenido lugar durante la inauguración de la XI edición de las jornadas ‘MorterueloCON 2025’, celebradas en el Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Cuenca.
Durante el acto, la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, ha explicado que las acciones formativas del programa incluyen 140 talleres educativos dirigidos a 7.000 estudiantes, donde se abordarán temas como el uso seguro de dispositivos móviles y la protección de la privacidad en internet. Además, el programa contempla sesiones formativas para mayores de 65 años con el objetivo de reducir la brecha digital en este colectivo, alcanzando a 500 participantes en 25 talleres específicos.
En el ámbito empresarial, el Gobierno regional ha inaugurado un laboratorio de ciberseguridad en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) en Talavera de la Reina. En este espacio se impartirán 48 talleres dirigidos tanto a empresas como a la ciudadanía, con el objetivo de mejorar la ciberseguridad en el tejido productivo de la comunidad. También se han programado 48 charlas adicionales sobre el uso responsable de la tecnología y la protección frente a amenazas digitales, todas ellas enmarcadas dentro del programa de fondos europeos RETECH.
El Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía, integrado en la Estrategia de Ciberseguridad, ha formado hasta la fecha a más de 39.000 personas en Castilla-La Mancha, superando las previsiones iniciales de 32.000 participantes. Según los datos de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, el 67 % de los beneficiarios han sido mujeres y más del 33 % provienen de zonas rurales.
Dentro de la Estrategia de Ciberseguridad, el Gobierno autonómico ha impulsado medidas para consolidar una “Administración ciberresiliente”, centrada en fortalecer infraestructuras digitales y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles ciberataques. La estrategia se estructura en cuatro pilares fundamentales: prevención, protección, detección y respuesta ante amenazas digitales.
En el cierre de su intervención, Higuera ha señalado que el Ejecutivo autonómico considera la digitalización como un elemento de cohesión territorial y lucha contra la despoblación, promoviendo la colaboración público-privada para garantizar el acceso equitativo a los servicios digitales.