
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea), el Instituto para o Desenvolvimento do Jornalismo (Projor), la Fundación para la Libertad de Prensa en Colombia (Flip), la Fundación Gabo y el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) han conformado una alianza con el objetivo de visibilizar el impacto que tiene la ausencia de medios locales en la democracia y promover estrategias que garanticen su sostenibilidad en las regiones con menor acceso a la información.
La iniciativa responde a la creciente preocupación por la expansión de los llamados “desiertos informativos” en América Latina, donde amplias zonas carecen de medios de comunicación que cubran la realidad local. Según estudios recientes, en Argentina el 47,9% de las localidades no cuentan con periodismo profesional o enfrentan restricciones para su desarrollo. En Brasil, cerca de 2.968 municipios no tienen medios locales, lo que afecta a 29,3 millones de personas. En Colombia, más de la mitad de los municipios carecen de medios de información, mientras que en Venezuela, siete millones de personas viven en zonas donde el acceso a la prensa es limitado o inexistente.
Los impulsores de esta alianza buscan generar conciencia sobre los riesgos de esta situación y establecer estándares compartidos para fomentar políticas públicas que refuercen el periodismo local. Entre sus objetivos, destacan la promoción de fondos económicos para apoyar a los medios regionales, la capacitación de periodistas y la implementación de estrategias que fortalezcan la generación de contenidos de calidad.
Además, la coalición prevé la creación de una plataforma para actualizar y difundir investigaciones sobre los vacíos informativos en la región, con el fin de impulsar medidas que favorezcan el acceso a información verificada y la rendición de cuentas en comunidades con escasa cobertura periodística.